Tolosa
Tolosa planta cara a las plantas invasoras en el río Oria
Secciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Tolosa planta cara a las plantas invasoras en el río OriaTolosa y su comarca siguen declarando la guerra a las especies invasoras del río Oria. Por un lado, los colegios han solido tratar la ... cuestión en varios cursos, para concienciar al alumnado en torno a una problemática existente. Los chavales han realizado actividades específicas. Asimismo, los técnicos de Tolosaldea Garatzen, juntamente con los expertos de la sociedad de ciencias Aranzadi, han llevado a cabo trabajos de tratamiento y control en las orillas de los ríos. El objetivo de estas campañas ha sido siempre práctico. Se trataba, simple y llanamente, de eliminar y reducir las colonias de especies invasoras de la zona.
Ahora se acaba de confirmar un tercer pilar en este lucha. El Ayuntamiento ha iniciado un trabajo de actualización de la cartografía de flora invasora del río Oria a su paso por el núcleo urbano, una tarea que emprede juntamente con la sociedad de ciencias Aranzadi. La idea es que de cara al futuro se utilice esta información para realizar trabajos de poda de las plantas que se puedan eliminar.
La eliminación se llevará a cabo durante el verano, momento en el que florecen las plantas. Es la época más propicia para ello.
Según cuentan los responsables de esta iniciativa, la poda de estas especies es fundamental para proteger los ecosistemas acuáticos y mantener el equilibrio ecológico. «Las invasoras pueden expulsar la vegetación autóctona, alterar los hábitats naturales y afectar a los ciclos hidrológicos. Esto afecta directamente a la calidad del agua, a la biodiversidad y a la estabilidad de las riberas», aseguran.
En definitiva, la erradicación de las plantas invasoras no solo contribuye a restaurar la salud de los ecosistemas fluviales, sino que también ayuda a prevenir problemas como la protección ante inundaciones y puede contribuir a reducir la erosión.
Eliminar estas plantas exóticas invasoras no resulta una tarea fácil. Hay que cortarlas con sumo cuidado, y cuando empiezan a brotar de nuevo, se les inyecta herbicida directamente en la raíz. Ésta es la manera menos agresiva para el río y la más efectiva.
La anterior campaña de erradicación incluía la realización de la cartografía de las siguientes especies invasoras: «fallopia japonica», «helianthus tuberosus», «cortaderia selloana» y «buddleja davidii». Posteriormente se actuó contra dichas especies, tanto de modo mecánico como químico. En primer lugar se cortaron las plantas y después se aplicó herbicida en los nuevos brotes. Y, por último, se llevaron a cabo las plantaciones de especies autóctonas en aquellas zonas que se habían priorizado mediante la cartografía.
La campaña incidió especialmente en el río Araxes, ya que la Unión Europea lo denomina como Zona de Especial Conservación (ZEC) por su alto valor e interés medioambiental. Por ello, cuenta con una ley de protección específica y gracias a este proyecto se llevaron a cabo las acciones que requiere el plan de gestión del ZEC.
Asimismo, durante la campaña escolar, los expertos de Aranzadi fueron explicando a los alumnos cómo las plantas invasoras desplazan a las especies autóctonas, modifican nuestro ecosistema y perjudican el hábitat natural del río.
Esta especies nocivas se trajeron hace años de otros países por motivos ornamentales y han acabado por erigirse en un problema de gran calado y difícil erradicación. Todas ellas se reproducen con mucha facilidad. Cada 'flor de Buddleja', por ejemplo, puede llegar a producir hasta 40.000 semillas, que se dispersan a través del viento.
Por otro lado, la semana pasada empezaron unos trabajos de limpieza de residuos especificos en las riberas del Oria y Araxes. Durante el mes de marzo la limpieza en los márgenes alumnos y alumnas de los centros escolares de la villa, pero a partir de ahora se procederá a la limpieza de los residuos de los puntos con acceso más difícil mediante contratación a empresas especializadas.
Se ha trabajado en seis puntos diferentes: junto al camino que conduce al barrio de Aldaba-Txiki, en el barrio de Olarrain, en las inmediaciones del polígono Usabal, en la zona de Berazubi, en la trasera de la iglesia de Santa María, y en el tramo desde Belate hasta Donostia etorbidea.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.