Tolosa
Tolosa da el paso definitivo para pedir ser una zona tensionada de la viviendaEl nombramiento tiene una vigencia de tres años, para los cuales el Ayuntamiento ha elaborado un Plan de Vivienda
El Pleno acaba de aprobar por unanimidad la solicitud de declaración de Tolosa como zona tensionada del mercado de vivienda. Según explicaron desde el ... gobierno municipal durante la sesión, la villa cumple con el primer criterio establecido para poder optar a esta declaración: que el precio de compra o alquiler de la vivienda tenga un incremento acumulado de más de tres puntos porcentuales, como mínimo, respecto al incremento acumulado del IPC de la Comunidad Autónoma de los cinco años anteriores. De 2018 a 2023, la renta media mensual del alquiler ha crecido casi un 20% en Tolosa
El Ayuntamiento inició el año pasado el proceso para solicitar este nombramiento y, desde entonces, ha elaborado los documentos que requiere el procedimiento: un diagnóstico sobre la vivienda, la memoria justificativa para solicitar el nombramiento y el Plan de Vivienda para los próximos tres años. «Los indicadores del análisis realizado confirman que Tolosa es un municipio tensionado en cuanto al mercado de vivienda», aseguraron desde EH Bildu.
-
La renta media mensual del alquiler ha crecido casi un 20% en Tolosa durante el periodo comprendido entre 2018 y 2023 Este incremento es el primer criterio que permite a un municipio ser declarado como zona tensionada del mercado de la vivienda.
La vigencia de la declaración de zona tensionada será de tres años. Por ello, el Ayuntamiento ha elaborado un Plan que recoge las medidas a implementar durante los próximos treinta y seis meses.
Con su aprobación, las medidas y facultades administrativas establecidas por la Ley se adjudicarán a Tolosa, que podrá aplicar límites en los precios, según el sistema de índices de precios de referencia, incluso en el caso de inmuebles que no hayan tenido contrato de arrendamiento en vigor en los últimos cinco años. Además, tendrá la consideración de gran continente la persona física o jurídica titular de cinco o más inmuebles urbanos de uso residencial, excluyendo trasteros y garajes.
El objetivo marcado para los próximos tres años en el municipio será «aumentar el parque de viviendas de alquiler a precios asequibles, facilitar la emancipación de los jóvenes y aumentar las posibilidades de adquirir vivienda a colectivos vulnerables, sin que este esfuerzo financiero supere el 30% de sus ingresos», indicó Martínez de Rituerto. Ander Figuerido, concejal de Vivienda, explicó que el Plan de acción «define las directrices de las políticas de vivienda» hasta 2028, con «nueve estrategias y veinte acciones divididas en cuatro líneas de trabajo estratégicas».
PNV y PSE, a favor con matices
El PNV aprobó la declaración de zona tensionada aunque, en su opinión, la planificación del gobierno adolece de «notables deficiencias». Por ejemplo, según los jeltzales, el diagnóstico no refleja el número de viviendas que necesitará Tolosa en los próximos años. «El diagnóstico es estático, sólo una foto fija.
En cuanto a las nuevas viviendas, las únicas medidas concretas son las 192 viviendas destinadas al alquiler social que construirá Visesa en Amaroz y las 12-15 viviendas que promoverá el Ayuntamiento de Tolosa en Iurreamendi, promociones puestas en marcha durante la anterior legislatura».
Sobre Amarotz, «EH Bildu se opuso y ahora es su proyecto estrella», señaló el portavoz jeltzale, Xarles Iturbe. En cambio, sobre el proyecto de San Esteban, el PNV no entiende que, con todas las posibilidades que ofrece, el gobierno pretende llevar «la edificabilidad a mínimos en esa zona», y que en Santa Clara o los Sacramentinos prevea viviendas dotacionales cuando los edificios ni siquiera son de propiedad municipal. «Son sólo intenciones. Parece una planificación hecha a toda prisa, bastante inmeditada y con grandes trazas de provisionalidad».
El concejal del PSE-EE también aprobó la propuesta de declaración de zona tensionada, aunque opinó que el Plan de Vivienda del gobierno municipal que lo contiene es tan utópico que algunas páginas parecen un 'brindis al sol'. «Dicen que crearán alojamientos dotacionales en el convento de Santa Clara y en Sacramentinos. Esto, ¿en qué se basa, se ha hablado con las comunidades religiosas?», preguntó Villanueva.
Sobre el proyecto de San Esteban, que el PSE considera clave, Villanueva piensa que el gobierno es poco ambicioso y no concreta. «Plantean sólo 350 viviendas cuando todos sabemos que aquí está el poco espacio que nos queda en Tolosa para construir vivienda protegida y vivienda libre y que nosotros tenemos muchos metros cuadrados que condicionarán lo que se decida construir», concluye el concejal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.