Tolosa
Los siete 'pecados' del taller de teatroEn el primer día de los sanjuanes, los alumnos y alumnas de la casa de cultura presentan este viernes una obra de creación colectiva: '7 bekatu'
Veintidós personas de diferentes edades, cuatro hombres y dieciocho mujeres, conforman el taller de teatro de la casa de cultura. Bajo la dirección de ... su nueva profesora, Amaia Ruiz de Galarreta –y como suele ser habitual en los sanjuanes–, ofrecerán una obra 'fin de curso' en el Leidor. La cita es este viernes a las 20.00 horas.
La directora y sus alumnos han 'arriesgado' al atreverse a montar toda una 'creación colectiva'. En este caso, no parten de un texto elaborado que han ido trabajando durante todo el curso, sino de aportaciones particulares, improvisaciones sobre un tema central: los siete pecados capitales en las diferentes etapas de cada persona: infancia, adolescencia, madurez y vejez.
«La implicación ha sido total. Estoy emocionada y agradecida por el trabajo y pasión de mis alumnos. Son gente muy comprometida y talentosa. Hemos preparado diferentes escenas de los pecados capitales, pero la obra no es dramática, puesto que también tiene puntos cómicos que se desgranan en diferentes técnicas», asegura la directora.
Para Amaia, la experiencia al frente del taller está siendo «muy intensa». Hasta ahora había dado clases de teatro a niños, pero nunca a adultos: «Para mí está siendo un gran reto, más grande de lo que pensaba, pero estoy muy contenta, está siendo una experiencia bonita, enriquecedora». La directora destaca que el proceso de creación de '7 Bekatuak-7 Pecados' ha sido un trabajo común estimulante. «Entre todos y todas hemos podido hacer algo bonito partiendo de propuestas que hemos ido transformando. Claro que ha habido momentos de inseguridad, pero el resultado final ha merecido mucho la pena».
Ruiz de Galarreta explica que a la hora de preparar la obra han querido alejarse del carácter religioso y han abordado más el pecado desde su parte instintiva. «Queríamos explorar hasta dónde nos pueden llevar esas emociones que no controlamos, de alguna manera desde el punto de vista salvaje».
Sustituir a Elena Arambarri al frente del taller ha sido «un reto enorme». «Ha habido momentos difíciles y a veces sí que han entrado miedos, pero en todo momento tenía claro lo que quería conseguir y mis alumnos me han ayudado muchísimo».
También artes plásticas
No sólo el taller de teatro de la casa de cultura está de estreno porque desde ayer, jueves, el alumnado que a lo largo del año ha participado en los talleres culturales organizados por el Ayuntamiento de Tolosa expone sus trabajos, como todos los años al llegar las fechas de los sanjuanes, en el palacio Aranburu. Un total de 185 alumnos y alumnas exponen sus obras hasta el 12 de julio.
La muestra incluye obras de numerosas disciplinas artísticas como la fotografía, la cerámica, la pintura o los bordados. El horario de visita será el habitual, de 17.30 a 20.30 horas, de martes a sábado. Permanecerá cerrado los días festivos, por lo que el día de San Juan no se podrá visitar la exposición.
Por su parte, el plazo de inscripción para los talleres del próximo año se abrirá en julio. El Ayuntamiento dará los detalles al respecto tras las fiestas de San Juan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.