Tolosa
San Cosme y San Damián, en pausaEs un plan urbanístico sometido a muchas vicisitudes y para el que Ayuntamiento ha reclamado un nuevo proyecto de urbanización
La zona de Igarondo-Tolosana-San Cosme acabará siendo un entorno totalmente transformado cuando culminen las operaciones urbanísticas que completarán una actuación renovadora iniciada ... hace muchos años. Todo comenzó con la reforma que se hizo en Zumardi Handi. Después, llegaron los bloques de viviendas que se han ido construyendo en los solares que habían sido ocupados por la antigua piscina Igarondo y la papelera Tolosana, y ahora faltan las viviendas de San Cosme para completar el círculo.
El conjunto global será, así, un nuevo entorno residencial, con tres bloques de viviendas, los dos citados más el que se levantará sobre el solar de la antigua clínica San Cosme. Aquí están previstas 20 viviendas distribuidas en cinco plantas. Seis serán de tres dormitorios y catorce de dos. Una de las viviendas de dos dormitorios, es una adaptada destinada al cupo de movilidad reducida permanente. Todas ellas tendrán como anejo un garaje y un trastero.
Las obras en este último solar han ido sufriendo diferentes paralizaciones y no están exentas de dificultades. Se puede decir que el proyecto está, ahora mismo, en pausa. Concretamente, fue en 2023 cuando se iniciaron las obras de urbanización, pero aparecieron grietas tanto en esta zona como en el solar contiguo. El Ayuntamiento autorizó a la empresa promotora Bista Alai los trabajos para evitar los riesgos derivados de estas grietas, labor en la que ha estado trabajando hasta hace poco.
Mientras tanto, se retiraron los permisos para realizar otro tipo de obras a la empresa promotora, ya que las mismas no se ajustaban al proyecto de urbanización aprobado y se realizaron en una superficie de terreno mucho más amplia de la permitida, de ahí que el gobierno municipal aceptara la solicitud de 'revisión de oficio' del proyecto de reparcelación para el área. Tras la petición de una familia residente en la zona, se aceptó la solicitud de revisión de oficio del proyecto de reparcelación de este proyecto residencial.
Dos años antes, en 2021, el proyecto de reparcelación fue aprobado definitivamente por la Junta de Gobierno Local. El Ayuntamiento, sin embargo, desconocía que la titularidad de parte de la parcela cuatro original era objeto de litigio y había un conflicto privado entre ambas partes.
Ahora, el Ayuntamiento ha requerido a la empresa que presente un nuevo proyecto de urbanización, que aún no ha recibido. Para ello, debe realizar un nuevo estudio geotécnico. Una vez recibido el proyecto, será analizado por el personal municipal. Además, se deberá estudiar si la zona verde trasera de las viviendas a construir puede ser reconocida como espacio público. El planeamiento actual contempla la existencia de una zona verde pública, pero las obras de estabilización del terreno han distorsionado la zona y el Ayuntamiento tolosarra cree que resulta dudoso su carácter de uso público.
El proyecto inicial contemplaba la realización de dos bloques lineales de forma trapecial, con distintos fondos, que formalizan una plaza alargada en el interior del subámbito entre ambos bloques. En principio, se creará una plaza intermedia a la que se accederá mediante escaleras y ascensor situados junto al primer bloque, en la zona de la autovía. El espacio central se resolverá mediante tratamiento unitario en cuanto a acabados, salvo por la creación de espacios ajardinados, que albergarán parterres de césped. Esto favorecerá la separación entre la plaza y las viviendas, dotando a éstas de mayor privacidad. Pero veremos qué nuevos cambios se establecen y qué nuevas sorpresas hay.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.