

Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha calificado como «redonda» la fiesta de la tamborrada vivida este año, con gran participación, «ausencia de ... incidentes significativos», buen tiempo y gran ambiente en todos los actos. El regidor señaló que la pantalla gigante colocada en el Muelle para seguir la Izada reunió a «unas 2.000 personas» y es una medida «con vocación de permanencia» que probablemente «se quedará en el futuro». Descartó medidas más drásticas de control de aforo en la plaza de la Constitución diferentes de las que ya realiza la Guardia Municipal para controlar que tipo de objetos se introducen en la zona. Y mostró su apoyo respecto a la recomendación de Festak para que canciones como Caballería de Gallos no se interpretasen en Izada y Arriada para evitar avalanchas. «Yo creo que este año las cosas han funcionado bien. A mí me gusta ser más propositivo que restrictivo. Tenemos que mantener un equilibrio de la fiesta y la seguridad. Control de los accesos a la plaza de la Constitución había y se vigilaba qué tipo de objetos se introducían en la plaza. Ese dispositivo ha funcionado bien y la pantalla gigante ha contribuido a que gente que quizá no quiera verse en una situación tan tumultuosa pueda acercarse allí para disfrutar con más gente de la fiesta. Creo que ese es el camino, el de proporcionar distintas alternativas para el normal funcionamiento de la fiesta».
El alcalde destacó el buen ambiente festivo vivido durante las 24 horas del día, lo que demuestra a su juicio «que el día de San Sebastián sigue siendo un día señalado y muy querido en el calendario de los donostiarras». Consideró que «generación tras generación, el apego a la fiesta se sigue transmitiendo con su misma esencia: niños y niñas desbordan la Tamborrada Infantil; adolescentes y jóvenes disfrutan en la Consti y participan de la fiesta en lo Viejo; los adultos participan cada vez en mayor número en las Tamborradas; mientras que el día sigue teniendo un componente de celebración con amigos y familia».
Todos estos ingredientes hacen, según Goia, «que el día de San Sebastián tenga su futuro garantizado, porque la ciudad la sigue haciendo suya. Toda esa energía se nota desde la Izada hasta la Arriada, y es lo que nos hace ser optimistas sobre el presente y el futuro de nuestro día».
El alcalde subrayó la ausencia de incidentes significativos, lo que pone en evidencia que la organización y los operativos de seguridad «funcionaron a la perfección». Agradeció a los trabajadores municipales, personal de Donostiako Festak, Guardia Municipal y Ertzaintza, Bomberos, servicios técnicos por todo el trabajo que realizan «cientos de personas para que el resto podamos disfrutar de un gran día» y felicitó en especial al servicio de limpieza por su trabajo este año al estar las calles limpias a primera hora de la mañana.
La asistencia a los eventos más significativos de la jornada fue muy elevada un año más. Goia señaló que en la Izada la plaza estaba abarrotada con su aforo máximo, «unas 9.000 personas», una cifra que bajó algo en la Arriada «porque se veía a gente circulando por los arcos». La gran novedad de este año ha sido la gran pantalla instalada en el muelle donostiarra, donde se calcula que «2.000 personas» pudieron disfrutar de la emisión en directo de la izada de la bandera.
Cabe destacar el cambio generacional en la asistencia a los actos de izada y arriada, que cuentan con un porcentaje muy elevado de personas jóvenes y muy jóvenes con ganas de disfrutar de la fiesta. También es reseñable el fervor con el que se entonan diferentes canciones del repertorio, especialmente la letra de la marcha de San Sebastián.
La Tamborrada Infantil generó una asistencia de aproximadamente 32.000 personas que vieron desfilar a los 4.625 integrantes de las 45 compañías desplegadas en Alderdi Eder.
Goia destacó el avance en materia de participación igualitaria en la fiesta: «el 98,2% de las tamborradas son ya mixtas y el año 2026 la tamborrada del Club Cantábrico pasará también a ser mixta, por lo que el porcentaje de tamborradas mixtas se elevará hasta un 98,8%».
Otra de las novedades de este año ha sido el cierre de Gros al tráfico, que permitió que las tamborradas del barrio «pudieran disfrutar de la jornada de manera más segura», al igual que se hace desde el pasado año en el centro de la ciudad.
Los Servicios municipales de limpieza de San Sebastián ha retirado de las calles de la ciudad un total de 12.150 kilos de residuos con motivo de la Tamborrada. Según han informado este martes desde el Consistorio donostiarra, 7.560 kilos de residuos corresponden a la madrugada del 20 de enero y 4.590 la madrugada del 21 de enero. El año pasado la cifra solo en Parte Vieja y Centro de la ciudad fue de 11 toneladas, sin contar con el resto de la ciudad. Este año se ha duplicado el operativo de limpieza del pasado año. De 25 operarios se ha pasado a 46. La cifra supone casi cuatro veces más que un domingo o día festivo normal. Además los vehículos y medios mecánicos han pasado de los 10 empleados el año pasado a 18, cuando un domingo o día festivo son ocho.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.