

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 9 de noviembre 2022, 11:10
Si alguien nos pregunta qué elementos son propios de nuestra gastronomía, muchos serán los que rápidamente citen el txakoli y el pescado. Por razones tan sencillas como lógicas. Por un lado, porque esta bebida es autóctona, con especial influencia en Gipuzkoa gracias, entre otros motivos, a la excelencia que ha alcanzado de la mano de la D.O. Getariako Txakolina. Por otro lado, porque el territorio guipuzcoano es costero y, por tanto, a lo largo de la historia el sector marino ha tenido una relevancia sustancial.
Juntar estas dos historias es el objetivo del matrimonio que tendrá lugar el viernes 11 de noviembre en Kofradia - Itsas Etxea (18.30 horas). Cuatro platos con otras tantas bebidas que harán 'viajar' a los asistentes por los viñedos getariarras así como por la costa cantábrica. Merluza, raya, pintarroja y salmonetes serán los pescados de bajura seleccionados para esta ocasión y estos estarán maridados con txakoli de las bodegas Basa Lore, Mokoroa, Katxiña y Ameztoi.
Un encuentro para saborear producto local, para aprender a catar una bebida tan nuestra como el txakoli, pero, en definitiva, una cita para poner en valor la labor de dos sectores con arraigo en el territorio, así como para conocer más detalles sobre las especies que se van a degustar, sus artes de pesca y otras curiosidades.
El encargado de amenizar la cata será Mikel Garaizabal, divulgador de la cultura del vino, quien estará acompañado por Norberto Rodríguez, del equipo de cocina de Kofradia - Itsas Etxea, y Jokin Gilisagasti, arrantzale de artes menores. Todos ellos ayudarán a conocer más detalles de este matrimonio tan singular.
Estamos inmersos en una época perfecta para combinar ambas propuestas gastronómicas. La temporada de vendimia de las uvas, con las que se elaborarán los txakolis de 2022, ha llegado a su fin. Además, toda la flota de artes menores se encuentra más presente que nunca en los mercados con la denominada temporada de 'pescado variado', en la que encontramos muxarras, andejas, burriotas, lisas, congrios, lubinas, relanzones…
Todos aquellos que estén interesados en participar de esta cata pueden inscribirse en la web www.kofradia.eus/experimentar o bien en el teléfono 943 05 07 64.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.