

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 25 de octubre 2022, 09:40
La cultura gastronómica vasca está íntimamente ligada al pescado. Desde tiempos inmemoriales, gracias al trabajo de nuestros arrantzales, han llegado a nuestras costas los mejores pescados de bajura y tanto en las cocinas domésticas como en nuestros restaurantes han sabido hacer un arte de la elaboración del pescado de bajura.
Generaciones y generaciones de pescadores han traído el mejor género hasta las lonjas y miles y miles de familias se han ganado su jornal saliendo a faenar en busca de esas capturas que pudieran posteriormente vender en los puertos de nuestro territorio.
La de bajura ha sido la base de la pesca en Euskadi y aún lo sigue siendo. Decenas de barcos se dedican a ella en nuestros mares y dan continuidad a esa cadena de arrantzales que comenzó cuando el hombre aprendió a hacerse a la mar.
Pero para que esa rueda siga girando es indispensable que se siga dando ese relevo generacional que se ha venido produciendo desde siempre en la mar. Es necesario que haya nuevos patrones, nuevos arrantzales que garanticen las capturas que nos permitan seguir disfrutando del mejor pescado en nuestras casas y restaurantes.
Hace tiempo que en Kofradia – Itsas Etxea están ocupados y preocupados en dar respuesta a esa necesidad de nuevos profesionales de la pesca.
Para ello resulta fundamental familiarizar a los niños y a los jóvenes con el mar y con la pesca y por eso hay varias iniciativas fomentadas desde Kofradia – Itsas Etxea y que tienen como colaboradores a entidades como el Gobierno Vasco o Cristina Enea Fundazioa. Mediante ellas buscan que niños y jóvenes se acerquen al mundo de la pesca de bajura desde temprana edad para crear en ellos la curiosidad por las profesiones derivadas de este sector y se animen a formarse profesionalmente para ir a la mar, y que sean ellos quienes en el futuro velen por la continuidad de nuestros barcos, nuestras lonjas, nuestra tradición arrantzale y, en definitiva, nuestra cultura pesquera.
DE NIÑO A ARRANTZALE
Izan Arrantzale (6-12 años)
A través de Izan Arrantzale, Kofradia – Itsas Etxea trata de acercar el mundo de la pesca y el pescado a los niños con actividades que les llevarán a descubrir el mundo marino, a aprender a pescar, a cocinar pescado de bajura… Es una primera inmersión en el entorno arrantzale que les hará conocer y comprender este oficio de forma divertida, a través de manualidades y en contacto con el mar y la naturaleza.
En poco más de año y medio, esta actividad ha cogido fuerza y se ha consolidado. Durante el pasado verano, más de 100 niños participaron en las diferentes actividades enmarcadas dentro del programa Izan Arrantzale Uda. Los pequeños disfrutaron de jornadas de pesca en la Isla Santa Clara, visitas al Aquarium, talleres de cocina, manualidades…. A lo largo de este verano, además, Izan Arrantzale salió de Donostia para presentar sus talleres en otros municipios costeros como Mutriku, Getaria, Pasaia y Hondarribia.
También durante los meses de verano hubo nuevas actividades y colaboraciones, como el taller de cocina con Ainara.lo cada lunes o las visitas al Aquarium de los viernes. Estas colaboraciones se sumaron a otras ya existentes como las del Itsas Museoa o Motoras de la Isla.
Ya entrado el otoño, volverán en breve Izan Arrantzale Larunbatak. Si bien durante el verano el programa se oferta por semanas completas, ahora en otoño se le da continuidad a esta actividad con la posibilidad de participar en jornadas únicas que se desarrollan los sábados.
Oferta educativa (de 4 a 16 años)
Junto con la Fundación Cristina Enea, Kofradia – Itsas Etxea ofrece también un programa de educación que pone a disposición de los interesados una oferta de contenidos adaptados a diferentes edades para que los niños de 4 a 16 años conozcan la trascendencia y aportación de la pesca de bajura en nuestro entorno. Destinado a los niños de entre 4 y 6 años, está la actividad 'Donostiako Kaian Arrantzale'. Durante 90 minutos los pequeños conocen los aparejos de pesca, cómo es el trabajo de los pescadores de bajura del Cantábrico y las diferentes especies que se pueden capturar en la zona. De la mano de Joaquín Vaqueriza y Dolores Urtizberea y mediante diferentes juegos conocerán el modo de vida de los arrantzales y algunas curiosidades del puerto.
Orientado a pequeños de entre 6 y 8 años, está el programa 'Baxurako marinela izan'. Se trata de una actividad de dos horas de duración en la que niños aprenden, también de la mano de Vaqueriza y Urtizberea, cómo era el modo de vida antaño en el puerto de Donostia. Tras escucharles, los niños tendrán la oportunidad de visitar el Isturiz I, un barco de pesca de bajura, en el que descubrirán cómo trabajan los arrantzales y practicarán la pesca con caña.
Los niños de 9 a 12 años pueden encontrar su actividad idónea en el programa 'Heldu amuari, arrantzale'. Durante dos horas, los pequeños practican pesca con caña, visitarán el Isturiz I, descubrirán las diferentes partes del barco, aprenderán sobre la pesca de cerco y sobre la historia del puerto a través de una búsqueda del tesoro.
Para los más mayores, los adolescentes comprendidos entre los 12 y los 16 años, se ofrece 'Scape Kaia', un scape room en el que, guiados por una Tablet y con el puerto de Donostia como escenario excepcional, tratarán de encontrar la solución a un scape room. Los diferentes juegos que se les plantearán a los jóvenes les permitirán aprender de la forma más divertida cuestiones sobre la historia y la actualidad del puerto.
Formación profesional (A partir de 16 años)
El proceso de formación alcanza uno de sus momentos álgidos en CIFP Blas de Lezo LHII, centro que dispone en su oferta de Ciclos Formativos de la familia marítimo-pesquera, tanto de Grado Medio como de Grado Superior. Esta oferta está incluida dentro de la enseñanza posobligatoria, con ciclos de una duración de 2.000 horas (en dos cursos lectivos) con un alto porcentaje de formación práctica, tanto dentro de los distintos módulos formativos que componen los ciclos como con estancias en empresas, durante los dos cursos lectivos. A destacar que, la parte de conocimientos queda cubierta a lo largo del curso con las clases impartidas en el centro y aplicadas en el buque escuela Ortze, así como en el resto de embarcaciones de la escuela.
Los Ciclos Formativos que se imparten se pueden clasificar, sin recurrir a sus nombres completos, como formación en buceo, en mantenimiento de máquinas y en trabajos a realizar en el puente de una embarcación.
Mayores de 18 años
A través del programa Itsasoratu, el Gobierno Vasco facilita estancias formativas de estudiantes en barcos pesqueros para impulsar el empleo juvenil y contribuir al relevo generacional en el sector.
El principal objetivo de Itsasoratu es acercar la realidad del sector de pesca, facilitar el embarque de alumnado de ciclos formativos, fomentar el empleo juvenil en el sector pesquero e impulsar el rejuvenecimiento de la flota para garantizar el relevo generacional. Una apuesta que este año contará con una dotación de 105.000 euros.
Pero desde su puesta en marcha en 2016, este programa ha ofrecido becas por un importe de 705.000 euros, viéndose beneficiados 108 jóvenes (dos de ellas mujeres) y 95 barcos (34 en Gipuzkoa).
Las ayudas a este programa se convocan anualmente mediante orden de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y se destinan a las empresas pesqueras para que faciliten la formación de los jóvenes estudiantes en sus buques.
El programa contempla la subvención de la estancia formativa de los estudiantes de primer curso de los ciclos formativos náutico-pesqueros durante el periodo equivalente a la marea, es decir, entre 20 y 30 días. Los alumnos candidatos deben estar cursando el primer curso de los ciclos formativos de grado medio y superior y tener aprobadas todas las asignaturas que se imparten en los centros de Formación Náutico Pesquera de Pasaia - Blas de Lezo, en la Escuela de Formación Profesional Náutico Pesquera de Bermeo, y en la Escuela de Formación Profesional Náutico-Pesquera Nª Sª de la Antigua de Ondarroa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.