Borrar
La diputada general, Eider Mendoza, saluda a un usuario en presencia de la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, y de otra usuaria.
Zaintza HerriLab: una iniciativa pionera para impulsar ecosistemas locales de cuidados
Diputación Foral de Gipuzkoa

Zaintza HerriLab: una iniciativa pionera para impulsar ecosistemas locales de cuidados

Se han impulsado 18 ecosistemas locales de cuidados en un marco de trabajo que ha logrado reunir a las principales entidades públicas, comunitarias y del tercer sector del ámbito sociosanitario. Esta estrategia liderada por el Departamento de Cuidados y Políticas Sociales ha logrado también importantes reconocimientos y premios

Lunes, 17 de marzo 2025, 09:36

Mejorar la atención y el cuidado de las personas mayores en situación de fragilidad y dependencia que residen en su domicilio es el objetivo de Zaintza HerriLab, la estrategia de ecosistemas locales de cuidados que se ha puesto en marcha en Gipuzkoa, que alcanza ya a 18 municipios y que representa un hito histórico porque ha logrado reunir en un mismo marco de trabajo y con los mismos objetivos y estrategia de cooperación a las principales entidades públicas, comunitarias y del tercer sector del ámbito sociosanitario en numerosas localidades de Gipuzkoa.

Un ecosistema local de cuidados es un espacio de coordinación, participación y gestión local de los cuidados y redes de apoyos basado en la coordinación de los servicios sociales, de salud, sociosanitarios, comunitarios y otros servicios para mejorar la calidad de vida de las familias y las personas vulnerables, frágiles y dependientes. Estos ecosistemas pueden desarrollarse a nivel municipal, con un único ayuntamiento, o a nivel supramunicipal, con una red de ayuntamientos.

En estos ecosistemas, iniciativa local y privada conectan en el diseño y gestión personalizada de los itinerarios de atención y cuidados: un equipo profesional especializado en cuidados que conoce las necesidades de cada persona mayor y de su entorno gracias a herramientas de valoración y diagnóstico, y con la colaboración de la persona mayor y de su entorno familiar diseña y gestiona un Plan de Atención Personalizado. Este incluye un conjunto de actividades, planificadas en el tiempo, que permiten y facilitan a la persona mayor mejorar su calidad de vida cotidiana.

Un decenio de trabajo

Los ecosistemas locales de cuidados están impulsados por el Departamento de Cuidados y Políticas Sociales con el liderazgo local de los ayuntamientos y la colaboración del Gobierno Vasco. Integrados en el marco del despliegue de la Agenda de Cuidados y Políticas Sociales 20 >30, estrategia territorial que impulsa Gipuzkoa como un Territorio de Cuidados, encuentra sus raíces en el año 2015, con las actividades ligadas a la creación del centro de referencia de Pasaia.

Se conocen las necesidades de cada persona mayor y se le diseña un plan de atención personalizado

En 2019, el Departamento de Cuidados y Políticas Sociales puso en marcha un proceso colaborativo de diseño y despliegue de la estrategia Gipuzkoa Zaintza Lurraldea 2030, y en 2021 se implementó un proceso de análisis, reflexión y aprendizaje sobre el impacto de la COVID-19 que, sumado a la estrategia Zaintza Lurraldea 2030, dieron como resultado el diseño de la Agenda de Cuidados y Políticas Sociales 20 >30, que impulsa el cuidado personalizado, coordinado y comunitario en los servicios sociales para transformar Gipuzkoa en un Territorio de Cuidados.

La estrategia ha sido premiada en los Quality Innovation Award en la categoría de innovación institucional. En mayo, recibirá el segundo galardón más relevante a nivel mundial

Hoy, se han impulsado 18 ecosistemas locales de cuidados, con diferentes grados de progreso y sujetos a monitorización y evaluación. El aprendizaje obtenido en los ecosistemas locales de cuidados ha permitido avanzar en su conceptualización para ofrecer un modelo de desarrollo útil para los ayuntamientos que deseen impulsar un ecosistema local de cuidados.

Los ecosistemas locales están orientados hacia la mejora de la calidad de vida de las personas y hacia el impacto institucional, en la medida en que desarrollan el cuidado personalizado, coordinado y comunitario.

Importantes reconocimientos

La estrategia Zaintza HerriLab de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha logrado importantes reconocimientos en los últimos meses. Así, en noviembre de 2024 fue galardonada con el primer premio a nivel de Euskadi y también con el primer premio a nivel de Estado en los Premios Quality Innovation Award, en una ceremonia celebrada en Madrid. Se trata de una competición internacional que busca impulsar proyectos innovadores para incrementar la competitividad de los países participantes. El reconocimiento, concedido en la categoría de Innovación, pone en valor el compromiso con el impulso de ecosistemas locales de cuidados enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas mayores que viven en sus domicilios.

En mayo, esta estrategia saltará al escaparate mundial, ya que los Quality Innovation Award, en su categoría internacional, reconocerán a Zaintza HerriLab con el segundo premio mundial en Innovación Institucional, en un evento que se celebrará en Bangkok, Tailandia.

LOS ELC, EN CIFRAS

  • 7.920 personas usuarias

  • 167 familiares involucrados en los programas

  • 128 personas cuidadoras que han sido parte integral de los proyectos

  • 267 agentes implicados en los proyectos ELC

Municipios en los que se han implementado los ecosistemas locales de cuidados

1. Arrasate

2. Aretxabaleta

3. Azpeitia

4. Deba

5. Donostia

6. Elgoibar

7. Errenteria

8. Hernani

9. Legorreta

10. Lizartza

11. Oiartzun

12. Orio

13. Pasaia

14. Urnieta

15. Urretxu

16. Usurbil

17. Zestoa

18. Zumarraga

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Zaintza HerriLab: una iniciativa pionera para impulsar ecosistemas locales de cuidados