Borrar
Un momento de la inauguración de Naturklima, con, de izquierda a derecha, José Ignacio Asensio, Teresa Ribera y Marisol Garmendia.]
Naturklima marca el paso en la transformacion energética y la descarbonización en gipuzkoa
Diputación Foral de Gipuzkoa

Naturklima marca el paso en la transformacion energética y la descarbonización en gipuzkoa

Gipuzkoako Foru Aldundiko Jasangarritasun Departamentuak, Naturklima Fundazioaren bidez, klima aldaketaren aurkako borrokarekin duen konpromisoa indartu du, funtsezko bi ekimenen bitartez: Gipuzkoako Eraldaketa Energetikorako Bulegoa (OTC) eta Gipuzkoako Borondatezko Karbono Funtsa

Lunes, 17 de marzo 2025, 09:33

Naturklima sigue consolidándose como la casa del clima de Gipuzkoa, un espacio de referencia en la lucha contra el cambio climático y la promoción de modelos energéticos sostenibles. El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, por medio de la Fundación Naturklima, ha apostado por dos herramientas que están contribuyendo significativamente a la sostenibilidad y a la resiliencia del territorio: la Oficina de Transformación Energética de Gipuzkoa (OTC) y el Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa.

Comunidades energéticas: un modelo en expansión

La Oficina de Transformación Energética de Gipuzkoa ha impulsado desde su creación la constitución de comunidades energéticas, permitiendo que la ciudadanía y las empresas generen, consuman y gestionen su propia energía renovable. Actualmente, Gipuzkoa cuenta con 60 comunidades energéticas en 55 municipios, proporcionando energía limpia a 10.000 familias. El objetivo es que este modelo llegue a todas las localidades del territorio antes de 2027.

Estas comunidades energéticas garantizan un suministro energético más sostenible y permiten un ahorro medio del 30 % en la factura de sus participantes. Además, la OTC ofrece asesoramiento gratuito y dispone de una innovadora sala de control para monitorizar en tiempo real la producción y consumo de energía renovable.

Entre los beneficios más destacados de las comunidades energéticas, se encuentran la reducción de emisiones (una comunidad de 40 familias puede evitar la emisión de 400 toneladas de CO2 al año); el ahorro económico, ya que la reducción en la factura de electricidad es del 30 %; y la gestión autónoma, porque cada comunidad puede producir y consumir su propia energía renovable.

Las comunidades energéticas proporcionan energía limpia a 10.000 familias de 55 municipios

Borondatezko karbono funtsari esker, 65 enpresak 30.000 tona co2

baliokide baino gehiago konpentsatu ahal izan dituzt

El apoyo en las agencias comarcales

Desde su puesta en marcha, la OTC es un referente en el asesoramiento y acompañamiento a la ciudadanía y las entidades locales en la creación y consolidación de comunidades energéticas, fundamentales para la generación de energía renovable y el autoconsumo en el territorio. En un paso más en la implantación de este sistema, se han celebrado encuentros informativos con las agencias comarcales del territorio para acercar los servicios de la OTC a estas entidades clave en la transición energética de Gipuzkoa.

La OTC ha querido, de esta manera, reforzar su compromiso de empoderar a la ciudadanía y fomentar un cambio en la cultura energética del territorio, facilitando el acceso a energías limpias, locales y sostenibles. Las agencias comarcales, como actores estratégicos, desempeñan un papel crucial en la difusión de estos proyectos y en la movilización de recursos y actores locales para avanzar hacia un modelo energético más sostenible y socialmente justo.

Fondo de Carbono Voluntario: tres años impulsando la compensación de emisiones

Desde su puesta en marcha hace tres años, el Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa ha permitido a 65 empresas del territorio compensar más de 30.000 toneladas de CO2 equivalente, con un total de 300.000 euros destinados a proyectos de restauración ecológica y creación de infraestructuras verdes. Solo en el último año, las organizaciones participantes han compensado cerca de 10.000 toneladas de CO2, contribuyendo a la descarbonización de la economía guipuzcoana.

El Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa, así, se ha convertido ya en un referente de compromiso colectivo para la neutralidad climática en nuestro territorio y las 47 empresas reconocidas este año pertenecen a sectores tan diversos como la consultoría, la construcción, la industria, la alimentación, el transporte y la tecnología.

Gracias a este fondo, se han desarrollado ocho proyectos clave para la sostenibilidad del territorio, como el refugio climático de Jausoro, en Azkoitia, donde se ha transformado una zona abandonada en un espacio verde con sombra para la protección de la ciudadanía ante episodios de altas temperaturas; o la restauración de ecosistemas en Arrasate, donde se han creado bosques y prados en doce ubicaciones del municipio. Estas iniciativas han convertido espacios degradados en zonas verdes con un alto valor ambiental y social.

Borondatezko karbono funtsari egiten zaion ekarpen bakoitza, gure lurraldearen etorkizunean eta erresilientzian inbertitzea da

José Ignacio Asensio Diputatu Nagusiordea eta Jasangarritasuneko Diputatua

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, destaca al respecto que «cada aportación es una inversión en el futuro y en la resiliencia de nuestro territorio. Las empresas y organizaciones participantes demuestran que la sostenibilidad no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para una Gipuzkoa más verde y resiliente».

DATU GARRANTZITSUAK

  • 118 instalazio fotovoltaiko

  • 55 udalerrik dituzte Energia Komunitateak, 88tik

  • 4,21milioi euro inbertitu dira Energia Komunitateak sortu eta garatzeko

  • 400 actividades públicas milioi kWh/urte da instalatutako sorkuntza ahalmena

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Naturklima marca el paso en la transformacion energética y la descarbonización en gipuzkoa