Borrar
Ainhoa Alforja, global legal counsel de Recarga de Vehículo Eléctrico
Ingeteam

Ingeteam: motor de un futuro sostenible a través de la electrificación

La sostenibilidad no es una meta aislada, sino el eje vertebrador del modelo de Ingeteam, que ha consolidado su papel como agente activo en la transición energética, apostando por una electrificación sostenible que impulse un futuro más limpio, justo y resiliente

Lunes, 26 de mayo 2025, 09:46

En un contexto global marcado por la urgencia climática y la transformación de los sistemas energéticos, Ingeteam se consolida como un actor clave en la transición hacia un modelo más limpio, justo y resiliente. Esta compañía industrial y tecnológica ha situado la sostenibilidad en el centro de su estrategia empresarial, apostando de forma decidida por una electrificación sostenible como motor del cambio.

Sostenibilidad con triple enfoque

Ingeteam ha adoptado un enfoque integral que articula la sostenibilidad en tres dimensiones: económica, social y medioambiental. Esta visión transversal impregna todos los niveles de la organización y se refleja en el diseño de productos, la gestión del talento, la relación con proveedores y el compromiso con las comunidades locales.

Tecnología para una energía más limpia

El núcleo de la actividad de Ingeteam está en el desarrollo de soluciones tecnológicas que impulsan un sistema energético más eficiente y descarbonizado. Su presencia abarca sectores estratégicos como la energía eólica, solar, hidroeléctrica, el almacenamiento energético, la movilidad eléctrica, el transporte marítimo y ferroviario, el hidrógeno verde, las redes inteligentes, la minería y la gestión del agua. Esta diversificación ha permitido que el 87 % de su actividad esté directa-mente vinculada a la electrificación sostenible, contribuyendo a evitar la emisión de más de 14 millones de toneladas de CO₂.

En línea con los principios de la economía circular, Ingeteam aplica criterios de ecodiseño y análisis del ciclo de vida en productos clave para minimizar su impacto ambiental. Su sistema de gestión medioambiental, centrado en la mejora continua y la prevención, está certificado bajo la norma ISO 14001 en 17 de los 19 países donde opera.

Generador Indar instalado en una central hidroeléctrica.

El 87 % de su actividad está vinculada a la electrificación sostenible y el 94,5 % de los contratos de la plantilla son indefinidos

Huella de carbono: medición rigurosa y reducción efectiva

Uno de los pilares de su política ambiental es la gestión de la huella de carbono. En 2024, Ingeteam ha llevado a cabo medidas de mejora como la electrificación progresiva de su flota (con un 58 % de vehículos eléctricos), la instalación de sistemas de autoconsumo solar que genera-ron 1.224 MWh, y la compra de 7.922 MWh de electricidad con garantía de origen renovable.

En cuanto a las emisiones de Alcance 3 -las más complejas, al estar ligadas a la cadena de valor-, la compañía ha ampliado el alcance de cálculo para incluir nuevas categorías, como las emisiones derivadas del uso y fin de vida de los productos, en un ejercicio de transparencia y mejora continua. Además, ha iniciado el proceso para fijar objetivos de descarbonización basados en la ciencia (SBTi) y trabaja en una futura estrategia Net Zero.

Bomba Indar en la planta de Ingeteam en Beasain

Compromiso con las personas y el entorno social

La sostenibilidad en Ingeteam también se construye desde dentro. La empresa promueve una cultura corporativa basada en la ética, la igualdad de oportunidades, la seguridad laboral y el desarrollo profesional. Con un 94,5 % de contratos indefinidos, fomenta la estabilidad y la formación continua. La igualdad de género es una prioridad, con planes específicos y una creciente presencia femenina en todos los niveles de la organización.

Durante 2024, la compañía apoyó más de 100 iniciativas sociales, culturales y educativas en los territorios donde opera, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en áreas como salud, educación, energía asequible, igualdad y acción climática.

Ética, transparencia y buena gobernanza

La gobernanza responsable constituye otro de los pilares de Ingeteam. Cuenta con un Código de Conducta actualizado, un Comité de Cumplimiento activo y un Canal de Denuncias alineado con la legislación europea. La empresa exige los mismos estándares éticos a su cadena de suministro, promoviendo prácticas responsables en derechos humanos, medioambiente y lucha contra la corrupción. Además, ha implementado mecanismos de debida diligencia, evaluaciones de riesgos ESG y políticas de compras responsables. La transparencia se refuerza con la publicación de informes verificados y el seguimiento de indicadores clave. Con una estrategia sólida y transversal, Ingeteam demuestra que sostenibilidad, innovación y competitividad pueden y deben avanzar juntas para electrificar un futuro más sostenible.

Ingeteam

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ingeteam: motor de un futuro sostenible a través de la electrificación

Ingeteam: motor de un futuro sostenible a través de la electrificación