Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Fiesta final en el Teatro Municipal Amaia. Foto de familia de la última edición.
Mondragon City Challenge ya aparece en el horizonte
Mondragon City Challenge

Mondragon City Challenge ya aparece en el horizonte

La tercera edición del Campeonato Internacional de Emprendimiento Cooperativo abrirá en septiembre el periodo de inscripción de los equipos que buscarán un proyecto ganador en las categorías de 16-18 años y de 19-24 años

Jueves, 20 de junio 2024, 17:55

Mondragon City Challenge

Mondragon City Challenge
  • Zer da: Ekintzailetza kooperatiboko Nazioarteko txapelketaren hirugarren edizioa.

  • Antolatzaileak: El Diario Vasco, Arrasateko Udala, Eusko Jaurlaritza, Kooperatiben Kontseilua, Konfekoop, Corporación Mondragon, Gipuzkoako Foru Aldundia, Mondragon Unibertsitatea eta Garaia Parke Teknologikoa.

  • Laguntzaileak: Alianza Cooperativa Internacional, ASEkoop, Saiolan, Leartibai Fundazioa eta Arizmendiarrietaren Lagunak elkartea.

  • Izenematea: Irailaren 9-tik, urriaren 25-era, web orriaren bitartez: mondragoncitychallenge.com

Los jóvenes con espíritu emprendedor de cualquier lugar del mundo pueden apuntar una fecha en su Google Calendar: el 9 de septiembre. Será entonces cuando se abra el plazo de inscripción para la tercera edición del Campeonato Internacional de Emprendimiento Cooperativo Mondragon City Challenge. En grupos de dos a cuatro personas divididos en dos categorías (16-18 años y 19-24 años), cualquiera que tenga una idea creativa o emprendedora tiene ante sí la oportunidad de participar en un certamen que busca desarrollar en los estudiantes de bachillerato, centros formativos y universitarios competencias de gestión empresarial y la capacidad de validar un modelo de negocio cooperativo durante un proceso que dura ocho meses y que tendrá su colofón en Arrasate el día 10 de abril de 2025.

Mondragon City Challenge, organizado por El Diario Vasco, el Ayuntamiento de Arrasate, Gobierno Vasco, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, KONFEKOOP, Corporación Mondragon, Diputación Foral de Gipuzkoa y Mondragon Unibertsitatea, aspira a superar el éxito de las dos primeras ediciones en las que se presentaron 84 y 108 equipos, respectivamente, de 11 países diferentes procedentes de cuatro de los cinco continentes.

Como en los dos campeonatos anteriores, los 20 proyectos seleccionados para desarrollar el proyecto, entre los que estarán los seis finalistas, compartirán en la semana previa a la gran final unos días en Arrasate, donde conocerán de cerca el funcionamiento de una empresa cooperativa del mismo ámbito que la que ellos han ideado para su proyecto.

Los ganadores de 2023. Team Smart, Gu Geu Sortzaile y Olatu Berdea

Tres retos

Los equipos participantes pueden ir pensando en sus propuestas desde ya. Lo primero que deberán hacer, una vez definido el equipo, será elegir uno de los retos que plantea la organización. Es decir, decidir en qué ámbito desarrollarán su proyecto. Se proponen tres: el tecnológico-digital; el sanitario-social; y el energético- climático. Una vez aceptado el desafío, deberán inscribir su idea entre el 9 de septiembre, que se abre el plazo de inscripción (en www.mondragoncitychallenge.com), y el 25 de octubre. En la propia inscripción, los equipos deberán comunicar su idea de proyecto cooperativo y responder a dos preguntas.

Una vez finalizado el plazo de inscripción, los proyectos presentados entrarán en fase de análisis por parte del jurado técnico, compuesto por cuatro expertos del ámbito del emprendimiento y las cooperativas: Javier Bikuña (director gerente de Saiolan), Joseba Sagarna (director de Proyectos de Emprendimiento de Saiolan), Ainhoa Arrizubieta (directora de Leartibai Fundazioa) y Yanoba Mariezkurrena (técnico de Promoción de Leartibai Fundazioa). Sobre ellos recaerá la responsabilidad de elegir los 20 equipos que pasarán a desarrollar su proyecto una vez conozcan que su idea sigue adelante el día 18 de noviembre. La selección se hará tras valorar aspectos como el potencial de la idea para generar empleo o la innovación de la actividad, entre otros.

Desarrollo del proyecto

Para desempeñar esta tarea tendrán como ayuda la Guía del Proyecto Empresarial Cooperativo que pondrá a su disposición la organización de Mondragon City Challenge. Durante este proceso se involucrarán tutores pertenecientes a ASEKOOP (Asesores Seniors Cooperativistas) y la Asociación de Amigos de Arizmendiarrieta, que acompañarán y atenderán a los equipos, orientándoles en busca de crear un proyecto lo más competitivo posible y compatible con un modelo de negocio real. Los equipos trabajarán en esta fase durante tres meses. El 17 de febrero de 2025 deberán presentar su documento fi nal a través de la página web de Mondragon City Challenge.

Para el 6 de marzo, la organización ya dará a conocer el nombre de los seis proyectos finalistas (tres en la categoría 16-18 años y otros tantos en la categoría 19-24 años). Serán elegidos por el jurado profesional en función de unos criterios de valoración comunes: tendrán una calificación en función de la calidad del proyecto, la adecuación a los objetivos, la coherencia con el modelo de gestión cooperativo elegido y la posibilidad de materializar la idea y su originalidad.

Participantes. Países representados en las dos primeras ediciones.

Sariak

  • 16-18 Urte: Dublinera bidaia

  • 19-24 Urte: Hego Koreara bidaia

Sariak

  • 16-18 Urte: Berlinera bidaia.

  • 19-24 Urte: Estatu Batuetara bidaia

Bi Edizioetan

  • Originaltasuna: 800 euro

La realidad cooperativa

Entre el día 7 y el 9 de abril, los 20 equipos cuyos proyectos fueron seleccionados disfrutarán de unas jornadas durante las que desarrollarán diversas actividades y convivirán para enriquecer la experiencia. Estarán durante esos días en Arrasate y, mediante los denominados Itinerarios Cooperativos, tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la actividad de una empresa cooperativa y de aprender las peculiaridades de la gestión democrática regida por el principio de igualdad y equidad entre los socios.

La gran final

El gran día de esta tercera edición de Mondragon City Challenge llegará el día 10 de abril en el Teatro Amaia de Arrasate. Allí, los seis equipos finalistas defenderán sus proyectos ante el jurado y el público, y este escenario consagrará a los vencedores, que se llevarán un viaje a un destino europeo en el caso de la categoría 16-18 años; y un viaje internacional para los vencedores de la categoría 19-24 años. Los 14 equipos no finalistas pero que superaron la primera fase optarán al Premio a la Originalidad. El que se lo lleve se hará con 800 euros en metálico.

Epaimahai Profesionala

  • Maider Morras. Arrasateko alkatea.

  • Jokin Díaz. Eusko Jaurlaritzako Gizarte- ekonomiako zuzendaria.

  • Unai Andueza. Gipuzkoako Foru Aldundiko Ekonomia Sustapeneko zuzendari nagusia.

  • Joseba Sagastigordia. Mondragon Korporazioko Enpresa Sustapeneko zuzendaria.

  • Belén Balerdi. CSCE-EKGK Idazkaritza Nagusi Teknikoa.

  • Laida San Sebastián. Ekintzailetzako koordinatzailea eta Mondragon Goi Eskola Politeknikoko Ekintzailetza eta Berrikuntzako irakasle ikertzailea.

  • Aitor Lizarza. Mondragon Team Academyko Ekintzailetzako koordinatzailea Mondragon Unibertsitatean.

  • Javier Bikuña. Saiolaneko zuzendaria-kudeatzailea.

  • Yanoba Mariezkurrena. Sustapen-teknikaria Leartibai Fundazioan

Epaimahia Teknikoa

  • Javier Bikuña. Saiolaneko zuzendaria-kudeatzailea.

  • Joseba Sagarna. Saiolaneko ekintzailetza-proiektuen zuzendaria.

  • Ainhoa Arrizubieta. Leartibai Fundazioko zuzendaria.

  • Yanoba Mariezkurrena. Sustapen-teknikaria Leartibai Fundazioan.

  • Fiesta final en el Teatro Municipal Amaia. Foto de familia de la última edición.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Mondragon City Challenge ya aparece en el horizonte