
«El público disfruta ahora más, con otro entusiasmo»
Cultura ·
Aitziber Garmendia hace tras el confinamiento más cine, teatro y tele que nunca. Mikel Erentxun descubrió una nueva conexión virtual con sus seguidoresSecciones
Servicios
Destacamos
Cultura ·
Aitziber Garmendia hace tras el confinamiento más cine, teatro y tele que nunca. Mikel Erentxun descubrió una nueva conexión virtual con sus seguidoresAitziber Garmendia llena teatros, Mikel Erentxun acaba de escribir y grabar su primer villancico. Los dos artistas han vivido este año raro de formas ... bien distintas, pero coinciden en que este tiempo de pandemia les ha servido para comunicarse con el público de forma más directa. «No todo ha sido horrible en este 2020 tan complicado: ahora el público que acude a las salas, al margen de mascarillas y distancias, parece disfrutar de una manera más intensa, con un nuevo entusiasmo», remarcan tanto la actriz Aitziber Garmendia como el músico Mikel Erentxun. Así es el año de la pandemia contado y cantado a dos voces por dos artistas guipuzcoanos.
«Para mí, que en condiciones normales solo voy a casa para dormir, los meses de confinamiento fueron muy duros», rememora Aitziber Garmendia, ahora mujer de moda en los escenarios y pantallas vascos. «Yo lo llevaba muy mal, y me sorprendía escuchar a las personas que decían que lo vivían con tranquilidad y hasta de forma creativamente productiva. Luego vi que en muchos casos la realidad no había sido tan bonita como contaban», añade.
Cuando terminó el encierro y llegaron los meses de la supuesta 'nueva normalidad' los proyectos se acumularon para la actriz guipuzcoana. Durante el confinaniento había empezado un programa en ETB que desembocó en un espacio de monólogos con otros artistas, 'Barre librea', que aún tiene continuidad y éxito. Y hubo experiencias más raras. «Rodamos en una casa de Bizkaia 'Erlauntza / Enjambre', la adaptación cinematográfica de la obra de teatro con la que llevábamos tiempo por los escenarios». El equipo de la película, dirigida por Mireia Gabilondo, se 'encerró' en un agroturismo y rodó simultáneamente la versión en euskera y castellano, estrenadas hace un mes con estupenda respuesta en las salas, que aplauden esta historia protagonizada por seis mujeres.
Pero donde más está disfrutando Aitziber Garmendia es en el teatro. Mantiene la gira de 'Losers' con Jon Plazola, de lleno en lleno, y descubre una «nueva comunicación» con el público. «Sufrimos las limitaciones de aforo y hay que acostumbrarse a actuar ante una sala con butacas vacías y espectadores con mascarilla, pero a la vez percibes en el público un nuevo entusiasmo, con más ganas de disfrutar, y la comunicación parece más sincera y directa», reflexiona la actriz y presentadora de televisión.
¿Conoce Aitziber Garmendia a Mikel Erentxun? «Conozco su música, claro, aunque quizás yo soy más de otra generación», dice la actriz. Y sin embargo, sus opiniones en este año tienen mucho en común. Erentxun coincide en que en los conciertos posteriores al encierro «hay una comunión más directa, momentos mágicos que te hacen olvidar las mascarillas o el hecho de que el público deba estar sentado todo el rato».
El año 2020 se presentaba redondo parea Erentxun. «Cumplía 55 años, 35 en la música, tenía una gira por Estados Unidos y muchos festivales en España». En marzo llenó el Victoria Eugenia. «Fue mi último concierto: llegó el confinamiento y se paró el mundo».
El músico donostiarra no ahonda en lo negativo del año «porque eso ya lo sabemos todos». Y destaca algunos elementos positivos «dentro de una situación terrible». «En lo familiar ha sido un redescubrimiento: nunca habíamos estado tantos días seguidos juntos tanto tiempo. Con mi mujer y mis tres hijos pequeños hemos pasado 24 horas juntos varios meses y nos ha servido para hacer más 'piña' que nunca».
Pero el confinamiento también sirvió para abrir una vía de comunicación con los seguidores. «Cada tarde, a las ocho y cuarto, daba un miniconcierto de una o dos canciones por Instagram. Eso me dio la vida. Cantar, estar en contacto con la gente, era el mejor rato».
Casi fue peor lo de después. «En el confinamiento quedaba claro qué se podía hacer y qué no. Con la desescalada empezaron las dudas, conciertos que se suspendían incluso cuando ya estábamos en la ciudad de la actuación. Para mí lo peor es la incertidumbre. Pero dimos unos cuantos recitales muy buenos, dos o tres con la banda y el resto ya en solitario».
El año cierra con un toque 'Love Actually'. «En el colegio de mi hija Dakota me pidieron que cantara un villancico por Navidad. Me daba vergüenza, pero acepté. No sabía cuál, y me resultó más fácil escribir uno. Al final lo grabé, con la compañía 'telemática' de mi amigo el productor Paco Loco, lo lanzamos por las redes e Internet y está siendo un éxito. Se llama 'Tus ojos de Navidad'. Ya he escrito otro y estoy seguro de que el próximo año editaré un disco navideño, como han hecho tantos grandes artistas que admiro, como Sinatra, Dylan, Elvis o McCartney».
Será ya otro año. Quizás con luz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.