Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 1.514 mujeres denunciaron en el primer trimestre del año en Euskadi haber sido víctimas de violencia machista, bien por haber sufrido ... un delito contra la libertad sexual, por haber sido agredidas por su pareja o expareja, o atacadas por su entorno familiar, lo que supone un incremento del 20% respecto a los tres primeros meses del pasado año. De esta forma, continúa mes a mes aumentando el número de mujeres agredidas en la Comunidad Autónoma Vasca tras contabilizarse 527 en enero (un 13,8% más que en el mismo mes de 2023) y ascender a 996 en febrero (un 20,8% más). Esta tendencia continua al alza, que constata por un lado que se está perdiendo el miedo a denunciar pero también que este tipo de violencias no remiten, fue patente también en los datos totales de 2023. Según el último informe de criminalidad de la Ertzaintza, el año pasado 5.235 mujeres fueron víctimas de la violencia machista en cualquiera de sus modalidades, lo que supone un incremento del 7,4% respecto al año anterior. En Gipuzkoa fueron 1.636 víctimas, un 4,2% más.
Respecto a los datos del primer trimestre recopilados por Emakunde, y atendiento al tipo de delito, 168 mujeres denunciaron haber sido víctimas de un delito contra la libertad sexual, lo que supone un 28,2% más que en el mismo periodo de 2023, según datos recogidos por el Instituto vasco de la Mujer-Emakunde.
Por territorios, destacó el aumento del 39,6% en las mujeres víctimas de este tipo de delitos en Gipuzkoa (53 en 2023, por 74 este año). En Álava se anotó un ascenso del 26,6% (15 en 2023 por 19 un año después), mientras en Bizkaia experimentaron un ascenso del 19% (63 casos en enero-marzo del pasado año, por 75 este primer trimestre del año). También experimentó una notable subida del 19,3% el número de mujeres que padecieron violencia ejercida por su pareja o expareja, tras contabilizarse 1.072 atacadas entre enero y marzo, por las 898 del mismo periodo del pasado año.
El mayor aumento se dio en Álava (+38,4%) al apuntarse 191, lo que supone 53 más que en el año anterior. En Gipuzkoa fueron 333 las mujeres agredidas por su pareja o expareja (+25,6%), mientras en Bizkaia crecieron un 10,7% (495 en 2023, por las 548 de este año). Del mismo modo, se incrementó la violencia intrafamiliar (la ejercida por el entorno familiar de la víctima, exceptuada la llevada cabo por la pareja o la expareja), que alcanzó la cifra de 274 víctimas, lo que supone un 17,6% más que las 233 del año anterior.
El año pasado fue especialmente dramático en materia de violencia de género en Euskadi, ya que se registraron dos asesinatos de mujeres a manos de sus exparejas. Uno de los casos tuvo lugar en Gipuzkoa, en Orio. La víctima era Lourdes del Hoyo, donostiarra de 51 años, que murió tras recibir un disparo con una escopeta en plena calle. La otra víctima era Maialen, de 32 años y embarazada de gemelos, que fue asesinada en presencia de su hija de tres años. Este caso obligó a la Ertzaintza a revisar los protocolos de protección a las víctimas, ya que estaba catalogada en el máximo nivel de alerta por la Guardia Civil, y a su llegada a Euskadi fue rebajada al mínimo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.