Borrar
Concentración contra una agresión el pasado enero en Zarautz. Morquecho
1.500 mujeres son agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 20% más que en 2023

1.500 mujeres son agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 20% más que en 2023

Son víctimas que han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas, dentro de la familia o que denunciaron violencia sexual

Aiende S. Jiménez

San Sebastián

Miércoles, 1 de mayo 2024, 18:29

Un total de 1.514 mujeres denunciaron en el primer trimestre del año en Euskadi haber sido víctimas de violencia machista, bien por haber sufrido ... un delito contra la libertad sexual, por haber sido agredidas por su pareja o expareja, o atacadas por su entorno familiar, lo que supone un incremento del 20% respecto a los tres primeros meses del pasado año. De esta forma, continúa mes a mes aumentando el número de mujeres agredidas en la Comunidad Autónoma Vasca tras contabilizarse 527 en enero (un 13,8% más que en el mismo mes de 2023) y ascender a 996 en febrero (un 20,8% más). Esta tendencia continua al alza, que constata por un lado que se está perdiendo el miedo a denunciar pero también que este tipo de violencias no remiten, fue patente también en los datos totales de 2023. Según el último informe de criminalidad de la Ertzaintza, el año pasado 5.235 mujeres fueron víctimas de la violencia machista en cualquiera de sus modalidades, lo que supone un incremento del 7,4% respecto al año anterior. En Gipuzkoa fueron 1.636 víctimas, un 4,2% más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 1.500 mujeres son agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 20% más que en 2023