Enfermeras denuncian la falta de climatización durante la ola de calor en los centros sanitarios
El consejero del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha encargado una revisión de los centros para analizar los problemas y buscar «soluciones alternativas»
Claudia Turiel y Álvaro Guerra
Miércoles, 2 de julio 2025
Las altas temperaturas están dificultando las jornadas de trabajo de los profesionales de diferentes centros de salud vascos. También a sus pacientes. En Gipuzkoa, el Hospital Universitario de Donostia -en especial la tercera, cuarta y quinta planta donde descansan los pacientes hospitalizados-, está registrando temperaturas «excesivas», denuncia el Sindicato de Enfermería SatseEuskadi. Además, explican, «no se puede ventilar ni abrir las ventanas. Primero, porque el calor que entra del exterior es mayor y, segundo, porque hay que proteger a los pacientes de posibles virus o contaminación que les pueda perjudicar», añaden, a la vez que exigen «una respuesta urgente» a Osakidetza.
También el servicio de reproducción asistida ha reportado «calor extremo». En este caso, a las temperaturas que el territorio ha soportado estos últimos días se le suma la propia maquinaria que se utiliza en esta área, que hace que el calor sea «más insoportable» para los trabajadores, que realizan largas jornadas de trabajo.
Algunos centros de salud del territorio, en especial aquellos que no cuentan con ventanas y están orientados hacia el sur, sufren el mismo problema que, insisten desde Satse, «se repite de años anteriores». En algunos casos, esta situación no afecta directamente al paciente, pues muchos solo acuden a su centro de salud de manera puntual, pero «los trabajadores pasamos horas y horas aquí. No se puede trabajar en estas condiciones», comentan varios profesionales, que prefieren mantener el anonimato.
En Bizkaia la situación también es «grave». Varias personas han llegado a sufrir síntomas de golpes de calor y, en Araba, las temperaturas registradas también están «dificultando el desarrollo normal de la jornada laboral». «Garantizar unas condiciones dignas y seguras de trabajo no es una opción, es una obligación», recalca Mariví Mollinedo, responsable de Salud Laboral del sindicato,
Por su parte, el consejero de Salud del Gobierno vasco, Alberto Martínez, afirmó ayer que están revisando los centros de salud y ambulatorios que presentan problemas de climatización para buscar «soluciones alternativas». Realizó estas manifestaciones en Bilbao, donde, a preguntas de los periodistas, se refirió a la situación en algunos ambulatorios donde no se dispone de aire acondicionado.
Según explicó, en Euskadi hay más de 400 ambulatorios y centros de salud y algunos de ellos, por la estructura arquitectónica, no permiten sistemas de climatización. Añadió que están haciendo una revisión de todos ellos para ver qué sistemas alternativos para la climatización se puede establecer.
Alberto Martínez señaló que en algunos de los centros de salud y ambulatorios se ha identificado un problema de estas características y ha reiterado que, en algunos, además, por su propia estructura no es posible una climatización general y «habrá que buscar soluciones alternativas». «Y estamos en un proceso que hemos encargado de revisión de cuáles son y cuáles son los mecanismos que se pueden aplicar», finalizó el consejero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.