Borrar
Begoña Etxeberria, errenteriarra afectada de Covid persistente desde noviembre de 2020. José Mari López

«Si salgo un día sé que al siguiente no voy a poder con mi alma»

El TSJPV ha reconocido a la errenteriarra un recargo de prestaciones del 30% por la falta de medidas de seguridad en la residencia Sagrado Corazón en la que trabajaba en 2020

Aitor Ansa

San Sebastián

Jueves, 12 de junio 2025

La errenteriarra Begoña Etxeberria es una de las centenares de trabajadoras de residencia que en la segunda ola de la pandemia se contagió de Covid. ... Era noviembre de 2020. «Lo típico, di positivo, empecé a encontrarme mal pero vi que con el paso de los días no mejoraba», rememora casi cinco años después. Es el tiempo que lleva sin trabajar. Tiene Covid persistente o 'long Covid', como prefiere referirse a esta enfermedad que provoca más de doscientos síntomas entre los afectados. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) acaba de reconocer a la guipuzcoana un recargo de prestaciones del 30% por la falta de medidas de seguridad en la residencia Sagrado Corazón en la que trabajaba en 2020, en una sentencia «pionera», aseguran desde Bidelagun Fundazioa, que ha llevado la defensa jurídica del caso junto al sindicato ELA.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Si salgo un día sé que al siguiente no voy a poder con mi alma»

«Si salgo un día sé que al siguiente no voy a poder con mi alma»