
Secciones
Servicios
Destacamos
Adiós a las mascarillas de tela para acudir a los centros de salud y hospitales de Osakidetza en Gipuzkoa. La dirección del Servicio Vasco ... de Salud en el territorio ha tomado la decisión de prohibir el uso de este tipo de protectores en el interior de la red sanitaria pública guipuzcoana con el objetivo de prevenir posibles malas prácticas y usos de este tipo de mascarillas y evitar que el virus se pueda colar en los hospitales y centros de salud como sucedió durante la primera ola de la pandemia del Covid-19.
Desde que el uso de la mascarilla es obligatorio en Euskadi, tanto en espacios cerrados como al aire libre, han sido infinidad los ciudadanos que han acudido, por ejemplo, al Hospital Universitario Donostia (HUD) con protectores de tela, bien para las citas de consultas rutinarias bien a visitar a pacientes ingresados o bien como acompañantes. Ante la imposibilidad de controlar si esas mascarillas están homologadas por las instituciones sanitarias europeas competentes, si se han producido en casa de manera manual, si llevan o no filtros o llevan siendo utilizadas un tiempo superior al recomendado, Osakidetza ha tomado la decisión de que para entrar al HUD, hospitales comarcales y centros de salud del territorio haya que portar una mascarilla homologada.
Como hasta la fecha, a todos aquellos que acudan a los centros del Servicio Vasco de Salud se les ofrecerá una mascarilla quirúrgica de un solo uso para entrar. El mensaje es claro. «No se va a vetar a nadie la entrada por acudir con mascarilla de tela. Se le entregará una homologada en la entrada, pero lo recomendable es que todos los ciudadanos que acudan a los centros de Osakidetza lo hagan con mascarillas certificadas», señalan desde el Servicio Vasco de Salud en Gipuzkoa. Además, aquellos que acudan con un protector de tela y no quieran quitárselo «podrán ponerse la quirúrgica encima sin problema».
OSAKIDETZA EN GIPUZKOA
PREVENCIÓN FRENTE AL VIRUS
Por otra parte, a todas aquellas personas que estén ingresadas en los hospitales públicos del territorio, Osakidetza además de entregarles los materiales sanitarios habituales, también les proporcionará mascarillas quirúrgicas durante su hospitalización.
La seguridad y la prevención están en la base de esta decisión que se ha tomado en Gipuzkoa y también en varios hospitales de Bizkaia, como el de Cruces. Puede que también la económica. Son miles las personas las que acuden a diario a los centros de Osakidetza en Gipuzkoa y entregar a todos aquellos que acuden con mascarillas no homologadas nuevos protectores tiene su coste adicional.
Distanciamiento social e individual, frecuente lavado de manos y uso de mascarilla son las tres recomendaciones sanitarias básicas para prevenir y evitar la transmisión del coronavirus SARS-coV-2 que las instituciones llevan recomendando a la ciudadanía desde el inicio de la pandemia. De las tres, es el uso de la mascarilla la que más complicaciones ha supuesto en estos últimos meses. Para empezar porque al inicio de la crisis sanitaria hubo desabastecimiento de ellas en las farmacias y cierta psicosis a quedarse sin ellas. Era la época en la que desde el Gobierno Vasco declararon en más de una ocasión, tanto el lehendakari Urkullu como la exconsejera Murga, que no era necesario su uso. Tras semanas de negar la mayor, la situación epidemiológica les hizo cambiar de opinión y hubo que obligar a la ciudadanía, bajo amenaza de sanción, a su utilización. Ahora que parece que la gran mayoría de la sociedad es consciente de los beneficios de usar estos protectores para no transmitir la enfermedad, el uso correcto y responsable de las mascarillas inquieta a los responsables del Departamento de Salud.
No hay problema con el uso de las mascarillas higiénicas, quirúrgicas y FFP2 y sí con los protectores de tela que tan de moda se han puesto en los últimos meses. Estos son los que Osakide-tza recomienda no llevar cuando los ciudadanos tengan que acudir al Hospital Universitario Donostia, los hospitales comarcales, las urgencias, los centros de salud y los Puntos de Atención Continuada (PAC). «Hay que usar mascarillas homologadas, nos ofrecen a todos más seguridad», explican desde Salud.
Solo mascarillas homologadas: Servicio Vasco de Salud. Dejan claro que «no se va a vetar la entrada a nuestros centros a nadie por llevar mascarillas de tela. Eso sí, les daremos una homologada para entrar».
Más seguridad y prevención: Evitar contagios. La obsesión de los responsables de Salud es evitar que sucede la mismo que en la primera ola y que el Covid-19 entre otra vez en los hospitales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.