Osakidetza pide a Sanidad que se valore el euskera en las pruebas del MIR
El consejero Alberto Martínez ha remitido una carta a la ministra en la que propone que el conocimiento de la lengua vasca se incluya en la Orden anual que regula la oferta de plazas y el procedimiento selectivo
El Departamento de Salud ha solicitado al Ministerio de Sanidad la incorporación del conocimiento acreditado del euskera como parte de la evaluación de las habilidades ... comunicativas en las pruebas selectivas de acceso a la formación sanitaria especializada. Lo ha hecho a través de una carta enviada este jueves por el propio consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, a la ministra de Sanidad, Mónica García.
En concreto, Euskadi solicita incluir en la Orden anual que regula la oferta de plazas y el procedimiento selectivo —de forma específica para las plazas ubicadas en el País Vasco— la posibilidad de valorar positivamente el conocimiento del euskera dentro del apartado relativo a las competencias comunicativas de los aspirantes. Esta medida, argumentan desde Salud, «se sustenta en el ejercicio legítimo de las competencias autonómicas y en el marco normativo que ampara la cooficialidad lingüística y la normalización del uso del euskera en el sector público vasco».
En la misiva a la ministra, el consejero Martínez fundamenta sus argumentos «en la necesidad de formar en cercanía, fomentar el arraigo y captar el talento joven, para que, después de formarse en Euskadi, trabajen también en nuestro sistema y, en definitiva, puedan construir aquí su proyecto de vida». Asimismo, recuerda que atender a un paciente en su lengua materna «mejora la comunicación clínica, incrementa la confianza, reduce errores, refuerza la adherencia terapéutica y ayuda a superar barreras culturales, contribuyendo a una atención más segura, eficaz y humanizada».
Además, el titular del área de Salud considera que incorporar este criterio en el proceso selectivo «supondría un avance en el cumplimiento de los principios de normalización lingüística recogidos en la legislación vasca, al tiempo que facilitaría la integración efectiva de los futuros especialistas» en Osakidetza.
El escrito enviado a la ministra subraya también que «en un sistema sanitario donde el euskera es lengua oficial y su uso está sujeto a planificación y regulación, estas habilidades resultan esenciales para garantizar la calidad, la equidad y la seguridad en la atención sanitaria».
El Gobierno Vasco ha acompañado a la carta remitida al Ministerio un informe jurídico «donde se constata que la propuesta del Departamento de Salud es plenamente compatible con la normativa estatal y respetuosa con el principio deigualdad, pudiendo articularse mediante un sistema de ponderación aplicable exclusivamente en el proceso de adjudicación de plazas en Euskadi».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- salud
- Osakidetza
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.