Altos cargos de Osakidetza ingresan en la empresa que fichó a Jon Darpón
La exviceconsejera de Administración, Fátima Ansotegi, y la última subdirectora de Calidad Asistencial trabajan ya en la aseguradora Keralty
fermín apezteguía
Domingo, 13 de septiembre 2020, 08:06
La aseguradora internacional Keralty ha vuelto a fijar sus ojos en el Departamento vasco de Salud para fichar a algunos de sus altos cargos. ... El último en incorporarse a la multinacional propiedad del empresario vasco Joseba Grajales había sido el exconsejero Jon Darpón, que se vio forzado a presentar la dimisión en marzo del año pasado para evitar que el Parlamento Vasco reprobara su gestión al frente de la última Oferta Pública de Empleo de Osakide-tza (OPE), en investigación por un juzgado de instrucción de Vitoria. La exviceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias, Fátima Ansotegi, y la subdirectora de Calidad Asistencial, Mayte Bacigalupe, han seguido su mismo camino.
La primera de las dos en firmar su ingreso en Keralty habría sido Mayte Bacigalupe, desde 2017 subdirectora de Calidad Asistencial y Sistemas de Información de Osakidetza, un cargo de libre designación que depende directamente de la dirección general del ente. En su nueva empresa, Bacigalupe ha pasado a ocupar un puesto en línea con el que ya desempeñaba dentro del Sistema Vasco de Salud, que es el de gerente de Gestión Sanitaria.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, Mayte Bacigalupe trabajó con anterioridad como evaluadora senior dentro de la Agencia Vasca de Calidad Euskalit y había desempeñado también, entre otras ocupaciones, la de miembro del comité de Ética Asistencial (CEA) de la organización asistencial (OSI), que es la que lidera el Hospital Araba. Su último puesto antes de entrar a formar parte de la junta directiva de Osakidetza había sido jefe de servicio de Gestión de pacientes, también en el hospital alavés.
De Gernika al Gobierno
La de Ansotegi ha sido una carrera de corte más político, aunque su trayectoria profesional incluye trece años, entre 1996 y 2009, en la acería Uddeholm Iberica, dedicada a la herramienta industrial. De la mano del PNV fue concejal en su villa natal, Gernika, y con posterioridad también en la villa marinera de Ondarroa, cargo que compaginó con el de parlamentaria en la Cámara de Vitoria.
En el Parlamento Vasco, fue vocal de su grupo en las comisiones primero de Asuntos Europeos y Acción Exterior; y después en la de Industria, Innovación, Comercio y Turismo. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, Ansotegi fue después Secretaria de la Comisión de Sanidad y Consumo, durante la etapa en que el PNVestuvo en la oposición y al frente de la sanidad vasca Rafael Bengoa, designado por el PSE. Del Parlamento, Ansotegi dio el salto a la viceconsejería de Salud de la mano del propio Jon Darpón, que ahora, según la información a la que ha tenido acceso este periódico, sería también quien habría favorecido su paso a Keralty.
Cercano al PNV
Joseba Grajales, principal accionista del grupo Keralty, está considerado como poseedor de una de las mayores fortunas del País Vasco y de las cien más grandes de España, la número 64 según la revista 'Forbes'. Fundador en la década de los 70 de Gamesa, empresa líder en el sector de las energías renovables, lo fue también de Guascor, dedicada a la venta de motores, de las que se deshizo para convertirse en el principal accionista de una nueva compañía, la aseguradora Sanitas Internacional, esta vez en un sector industrial completamente distinto.
Rebautizada luego como Keralty, se trata de una aseguradora privada que opera fundamentalmente en América Latina; y que se ha nutrido de exdirectivos no sólo de Osakidetza, sino del Gobierno Vasco también. A la empresa a la que el año pasado fue llamado Darpón pertenece el exconsejero de Industria y exvicelehendakari Jon Azua, mano derecha de Grajales.
El empresario alavés, al que se le considera un hombre muy cercano al PNV, fue el pasado mes de agosto portada de la revista Forbes Colombia, donde hablaba del futuro del sector sanitario. «Es muy importante que los políticos dejen de utilizar la salud y la sientan como algo que es necesario y en beneficio realmente de la población», decía en esa entrevista.
Forbes define a Grajales como «uno de los empresarios más importantes de la salud en Iberoamérica, cuyo grupo tiene operaciones en siete países.En Colombia añade la publicación– atiende a 3,3 millones de personas y la facturación sólo en el país supera los 7 billones de pesos anuales», lo que convertido en euros, vienen a ser casi 1.600 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.