Uno de cada seis jóvenes vascos mayores de 14 años confiesa haber vapeado alguna vez
El aumento del vapeo, esta variante del tabaco, sigue siendo sostenido sobre todo entre el grupo de 15 a 35 años, donde el 34% del colectivo fuma cigarrillos electrónicos
A. Algaba
Lunes, 26 de mayo 2025, 11:09
El cigarrillo electrónico, esa variante del cigarro, de distintos sabores y que muchos de sus consumidores creen que es menos nocivo que el propio tabaco, ... sigue ganando atractivo entre los jóvenes vascos. Así lo ha advertido el departamento de Salud del Gobierno Vasco que, coincidiendo con la Semana sin Humo que se inicia el domingo 25 de mayo y culmina el 31 mayo con la celebración del Día Mundial sin Tabaco, ha mostrado su preocupación por ese cada vez mayor consumo del vapeador en Euskadi.
Según los datos recogidos por la Dirección de Salud Pública en la Encuesta sobre Adicciones de Euskadi muestran que esta tendencia cobra especial relevancia entre las y los jóvenes de 15 a 35 años, donde la prevalencia en el consumo de cigarrillos electrónicos alcanza un promedio del 34%, y en el caso del sexo masculino llega casi a un 40%, frente al consumo de tabaco tradicional. El estudio también indica que el 13,8 % de la población mayor de 14 años ha fumado alguna vez cigarrillos electrónicos.
En lo que respecta al tipo de cartucho empleado en los cigarrillos electrónicos, el 47% de los usuarios utiliza habitualmente cargas con nicotina, y su consumo es más frecuente en adultos, mayores de 34 años y ya fumadores. En cuanto a la relación entre el uso del cigarrillo electrónico y el consumo de otras drogas, el 76% de las personas de 15 a 34 años que han usado cigarrillos electrónicos también había consumido cannabis en alguna ocasión.
Una de las motivaciones para el uso de los vapeadores por parte de sus usuarios, resulta de su presunta utilidad a la hora de reducir el consumo de tabaco o como método para dejar de fumar, motivo de uso que alega un 67% de los adultos encuestados, aunque no existe ninguna evidencia de que los cigarrillos electrónicos sean de utilidad para ese fin.
Ayuda para dejar de fumar
Osakidetza, en su lucha contra el tabaquismo, lleva también impartiendo desde hace más de una década cursos de deshabituación tabáquica y ha atendido a un total de 64.217 usuarios tanto de forma individual como grupal. Solo en 2024, 12.062 personas han abandonado el tabaco gracias a estos cursos, siendo el 58,73% personas entre los 45 y 64 años.
Osakidetza ofrece a aquellos que desean dejar de fumar dos modalidades de cursos de deshabituación tabáquica. La presencial, que incorpora en su oferta la atención individual - elegida por el 88% de las y los fumadores -, la atención grupal y App Vive sin tabaco, que incluye seguimiento con un profesional sanitario; y la modalidad de atención no presencial , en la que existen el recurso de la atención individual telefónica, la atención grupal on-line y la atención telefónica continua a través del Consejo Sanitario.
Además, en la página web de Osakidetza, a través de Osasun Eskola se puede acceder a toda la información sobre prevención del tabaquismo disponible por parte de Osakidetza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Gobierno vasco
- Osakidetza
- Tabaco
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.