Borrar
La campaña de vacunación ha arrancado este lunes en Euskadi en residencias entre usuarios y también personal sociosanitario. Pankra Nieto
Euskadi arranca una campaña de vacuna contra la gripe marcada por el Covid

Sanitarios y centros de mayores estrenan la vacunación contra la gripe en Euskadi

La cita se adelanta una semana en residencias, mientras que el resto de grupos de riesgo podrán hacerlo a partir del próximo martes 13

Iker Marín

San Sebastián

Lunes, 5 de octubre 2020, 12:55

La campaña de vacunación contra la gripe ha comenzado este lunes en Euskadi de una manera parcial, dado que durante esta semana solo los usuarios y profesionales sanitarios y sociosanitarios de las residencias de mayores podrán ser inmunizados contra esta enfermedad estacional, siempre que así lo deseen porque tiene carácter voluntario. El resto de colectivos de riesgo llamados a vacunarse -es decir, mayores de 65 años, mujeres embarazadas, pacientes pluripatológicos, personal sanitario y profesionales de servicios esenciales- lo podrán hacer desde el próximo martes, cuando se habilite el periodo para toda la población. En total, Osakidetza ha previsto inocular 558.000 dosis.

En plena preocupación por la evolución de la pandemia de coronavirus, las distintas comunidades autónomas que, como la CAV, abrieron ayer la veda para la campaña antigripal, lo hicieron con el temor del que llevan alertando desde hace unos meses en torno a la cocirculación vírica y los más que probables casos de coinfección entre el virus de la gripe y el SARS-coV-2. Lógicamente, la vacuna antigripal no incide sobre el covid.

En este sentido, el mensaje que comparten los responsables sanitarios resulta inequívoco: «Ya que por ahora no existe vacuna contra el Covid-19, hay que inmunizarse contra la gripe».

Es por ello que el Departamento de Salud, tal y como anunció durante la primavera la exconsejera Nekane Murga, ha decidido adelantar una semana la fecha de la campaña antigripal para el colectivo que componen los usuarios y profesionales sociosanitarios de las residencias de mayores, uno de los focos donde más ha golpeado la pandemia.

Dosis ya asignadas

El objetivo de la vacunación es proteger contra la influenza al mayor número de personas mayores que residan en este tipo de centros. Según ha podido saber este diario, los responsables de algunas residencias de Gipuzkoa ya han acudido al centro de salud de Osakidetza que les corresponde a retirar las vacunas que tienen asignadas para que sus enfermeras puedan empezar a vacunar en los próximos días.

Datos

  • 5 de octubre Comienza la vacunación en las residencias.

  • 13 de octubre. Inicio oficial de la campaña de Osakidetza. Están llamados a vacunarse mayores de 65 años, embarazadas, pluripatológicos, sanitarios y profesionales de servicios esenciales.

  • Dosis: Osakidetza ha previsto 558.000 dosis, un 33% que en la campaña 2019-2020.

Los motivos para adelantar la vacunación en las residencias son varios. Por una parte, los residentes en estos centros están siendo desde el inicio de la pandemia los más afectados por el coronavirus. Sin ir más lejos, en Gipuzkoa la mitad de los fallecidos por el SARS-coV-2 estaban ingresados en estas residencias.

En relación a los profesionales de Osakidetza, la actual consejera de Salud, Gotzone Sagarduy, recordó la semana pasada que «todos los años» se lleva a cabo una campaña de vacunación en el servicio, pero invitó a los profesionales «a que se vacunen» para evitar que se contagien y puedan transmitir la gripe. Su decisión, eso sí, «es voluntaria».

El otro motivo de incidir en la vacunación de los más mayores se refiere a la afección de esta enfermedad en ellos. En la campaña antigripal 2018-2019 -Osakidetza no ha ofrecido aún datos de la campaña del pasado año- el 73% de los fallecidos tenía más de 74 años. Solo la mitad de esos ciudadanos se habían vacunado.

La preocupación por los posibles casos de coinfección que se puedan producir es manifiesta. Si solo con la afección del coronavirus los profesionales sanitarios de los hospitales y centros de salud reconocen estar desbordados de trabajo, atender a pacientes afectados por uno o ambos virus podría suponer un problema añadido. No olvidemos que la gripe causó hace dos temporadas 1.662 hospitalizaciones en Euskadi, de los que 435 estuvieron graves. 79 personas fallecieron. Todos de grupos de riesgo.

Para hacer frente a esta campaña antigripal, el Servicio Vasco de Salud ha previsto 558.000 dosis de vacuna, lo que supone 138.000 más que el año pasado.

Primeras vacunas del covid

Las primeras vacunas frente al Covid-19, que se aplicarán antes en profesionales sanitarios y personas de alto riesgo, podrían no frenar la transmisión del virus y estarían más enfocadas a la prevención de enfermedad grave y de muertes, según coincidieron ayer varios expertos en la clausura del XLIV Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sanitarios y centros de mayores estrenan la vacunación contra la gripe en Euskadi