

Secciones
Servicios
Destacamos
Con tan solo 18 años a Karmele Cabrera le diagnosticaron poliquistosis renal de adulto, una enfermedad hereditaria que acabó con la vida de su madre. ... Comenzó entonces un peregrinar por la que llama con cariño su «segunda casa»: el Hospital de Cruces. Para ella es todo un hotel, pero «de 5 jeringuillas». Con 41 años, y tras someterse a numerosos tratamientos e intervenciones, le trasplantaron un riñón. Fue el 2 de febrero del 2000. Desde entonces su vida ha cambiado para bien. En estos 26 años que han pasado desde entonces, esta vizcaína ha superado un cáncer de mama y una operación de corazón durante la que le realizaron tres baipás. Todo ello con un órgano «que sigue aguantando» y que ha permitido a esta enérgica mujer continuar con su día a día. El que recibió Karmele es uno de los 5.000 riñones que ha implantado Osakidetza desde que se puso en marcha el programa de trasplante renal en Euskadi allá por 1979, de ellos 201 a niños. El último en recibir uno ha sido un joven de 24 años extranjero y residente en Bizkaia.
Mucho ha cambiado esta actividad en los 45 años de vida en Euskadi. Para empezar, el perfil del donante es otro. «Antes la mayoría eran jóvenes. Ahora, en cambio, el grupo mayoritario son fallecidos de más de 65 años y con patologías», explica Sofía Zárraga, jefa de Nefrología de Cruces, hospital donde se realizan todos los trasplantes renales y hepáticos en Osakidetza. También han variado los receptores, «cada vez más añosos», señala Isabel Díaz, coordinadora de Trasplantes del centro.
Noticia relacionada
Prueba de ello es que de los 157 trasplantes renales que se realizaron el pasado año en Euskadi, 25 los recibieron personas mayores de 75 años. «Ahora efectuamos trasplantes a gente de más de 80 años. Antes eso era impensable», apunta el urólogo Jorge García Olaverri. Pero que cada vez los receptores cuenten más canas no está reñido con que los resultados sean peores. Todo lo contrario. La supervivencia de los pacientes diez años después de recibir el trasplante es del 72,6%. Y precisamente el fallo renal no es la causa del fallecimiento de buena parte de ellos. Algo en lo que tienen un papel relevante la mejora de las terapias inmunológicas de los últimos años y que han alargado la 'vida útil' y disminuido el rechazo de los órganos trasplantados.
El envejecimiento de la población hace también que cada vez haya más patologías y sea más elevado el número de personas con problemas de riñón. La lista de espera de Osakidetza de personas para recibir un trasplante renal asciende a 220. Los tiempos que deben aguardar los pacientes varían en función de diferentes aspectos. Entre los principales están el grupo sanguíneo o encontrar un órgano compatible para el receptor. «A todos les transmitimos que les va a llegar un riñón. La mitad de los pacientes reciben el trasplante en seis meses», indica Sofía Zárraga. La otra mitad debe aguardar más. «Los del grupo '0', por ejemplo, esperan de media dos años y medio, mientras que para los del 'A' la demora está en uno», añade la jefa de Nefrología.
Aunque no todas las personas que tienen problemas de riñón reciben un trasplante. Todo lo contrario. La mayoría de estos pacientes no son aspirantes a un implante. «Solo el 30% de los que sufren una enfermedad renal son candidatos a un trasplante», detalla Gorka García Erauskin, nefrólogo y coordinador del Programa de Trasplante de Donante Vivo. El 70% restante queda excluido al sufrir otras enfermedades o no poder tolerar su organismo la potente medicación inmunosupresora que se administra a los receptores para que no rechacen el nuevo órgano. Para ellos existe otra alternativa terapéutica como es la diálisis.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.