

Secciones
Servicios
Destacamos
Las cinco medidas de desescalada que anunció el martes el Departamento vasco de Salud para recuperar la normalidad en la Atención Primaria y centros ... hospitalarios de Osakidetza no son las únicas decisiones que ha tomado el Servicio Vasco de Salud en su plan para restablecer la actividad asistencial ordinaria en sus respectivas organizaciones. Un documento de la dirección general de Osakidetza, al que ha tenido acceso este periódico, especifica las nuevas medidas asistenciales que se pondrán en marcha a corto plazo. Entre ellas, destaca que solo «se realizarán pruebas PCR para Covid-19 en los casos en los que una infección inadvertida pueda causar consecuencias graves de salud o de diseminación. Por ejemplo, en cirugías complejas y oncológicas». Además «no se realizarán sistemáticamente pruebas de cribado PCR a las y los pacientes hospitalizados».
Para tomar estas y otras decisiones, los responsables de Osakidetza resaltan que «la situación actual avala un nuevo planteamiento de las medidas de protección con el fin de facilitar una asistencia sanitaria más eficiente y segura debido al conocimiento más profundo sobre las vías de contagio de este virus respiratorio, la vacunación extensa del colectivo sanitario y de la población vulnerable, y el descenso significativo de las tasas de incidencia».
La actualización del plan para recuperar la normalidad asistencial se basa en recomendaciones y medidas para la «prevención y control de la infecciones» con el fin de lograr entornos seguros para los pacientes y profesionales. Las medidas tomadas por la dirección del Servicio Vasco de Salud son las siguientes.
Cribados. No se realizarán sistemáticamente pruebas PCR en personas asintomáticas de manera previa a cualquier asistencia, salvo que se considere médicamente que una infección inadvertida por coronavirus SARS-coV-2 pudiera interferir con la evolución clínica adecuada, por ejemplo, en una cirugía compleja u oncológica. Además no se realizarán sistemáticamente pruebas de cribado PCR a los pacientes hospitalizados.
Tramos específicos de asistencia. Se considera una práctica correcta dirigir la asistencia de pacientes con patología respiratoria a determinados horarios y a ámbitos donde sea más factible la utilización de equipos de protección o para poder realizar la ventilación adecuada de los espacios. Por ello, se habilita en las agendas de profesionales un tramo con asistencia a pacientes con sospecha Covid-19.
Consulta telefónica. Se mantendrá en los casos que se ha mostrado como modalidad resolutiva.
Utilización correcta de la mascarilla en centros sanitarios. La totalidad de pacientes y acompañantes que acudan a un centro sanitario de Osakidetza deben llevar una mascarilla mientras permanezcan en él, siempre que la toleren. No deben utilizarse en menores de 2 años, en personas que tengan problemas para respirar o en personas que estén inconscientes, incapacitadas o que no puedan quitarse la mascarilla sin ayuda. Además, todo profesional debe llevar puesta una mascarilla quirúrgica. Cuando se realicen procedimientos que generen aerosoles utilizarán una mascarillas de alta eficacia FFP2-FFP3.
Higiene de manos. Salud destaca que es la medida más efectiva para prevenir la transmisión de microorganismos. Pacientes y acompañantes deberán realizar higiene de manos tanto a la llegada como a la salida del centro sanitario, así como tras el contacto con superficies comunes.
Higiene respiratoria. Si se utilizan pañuelos desechables, es preciso tirarlos a la papelera y lavarse las manos. Habrá que evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
Medidas especiales para situaciones que supongan riesgo por implicar procedimientos asociados a la generación de aerosoles. Uso de guantes y batas desechables; utilización de protección respiratoria (mascarillas de alta eficacia) y ocular en procedimientos que puedan generar aerosoles y salpicaduras. Por último, uso de equipos específicos para el cuidado del paciente, para manejo de sangre y fluidos corporales.
Puntualidad, mantenimiento de aforos y ventilación adecuada. Se deberán revisar periódicamente los aforos en las salas de espera para adaptar los flujos de pacientes, pedir a la ciudadanía que acuda a la hora de la cita (puntualidad) y solo en caso necesario, que acuda con acompañante. Asimismo, deberá garantizarse una correcta ventilación de los espacios siempre que sea posible.
Derivaciones. Se mantendrán los sistemas de derivación previstos por los consejos clínico-asistenciales de las OSI.
Atención domiciliaria. Tanto el paciente como sus convivientes deberán llevar una mascarilla, siempre que la toleren. Los sanitarios tendrán que llevar una mascarilla quirúrgica y cuando sea necesario por aerosoles FFP2-FFP3. Insisten en la importancia de una adecuada higiene de manos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.