Borrar
Uno de los familiares de uno de los enfermos en cuarentena del hospital de Txagorritxu. Blanca Sáenz del Castillo

Al menos tres médicos infectados entre los nueve casos confirmados en Euskadi

A las dos doctoras de Txagorritxu se sumó ayer un facultativo del hospital Santiago de Vitoria. Un cuarto sanitario dio positivo en San Sebastián

terry basterra

Lunes, 2 de marzo 2020, 11:31

El número de personas contagiadas por coronavirus en Euskadi se ha triplicado en apenas 24 horas. La jornada de ayer dejó seis nuevos casos, que elevan hasta nueve los positivos. Pero la previsión es que en las próximas horas la cifra siga creciendo. Preocupa en especial el foco del hospital Txagorritxu. De allí provienen la mayoría de los contagios. Pero también lo hace la situación en Gipuzkoa. Uno de los nuevos enfermos por el virus surgido en Wuhan es un profesional sanitario del hospital Donostia. Es el segundo caso contabilizado en Gipuzkoa. Ambos centros han sido designados por Osakidetza como hospitales de referencia para el tratamiento de esta enfermedad y, paradójicamente, el virus se ha colado en su interior. Además, otro de los enfermos identificados ayer en Vitoria es un médico. Fuentes acreditadas aseguran que trabaja en el hospital Santiago.

Los propios dirigentes de Osakidetza reconocen que el actual escenario, con el virus dentro de un gran centro sanitario, es el más difícil de manejar por la gran facilidad de transmisión de la enfermedad. El elevado número de contactos que tienen estos profesionales con otros compañeros, así como con pacientes y familiares es terreno propicio para su propagación.

Ante esta situación, Osakidetza está adoptando ya unas férreas medidas para tratar de contener el patógeno y evitar a su vez que se reproduzcan nuevos focos en los hospitales Donostia y Santiago. Por el momento ha decidido suspender las prácticas de medicina y enfermería en las organizaciones sanitarias de las capitales gipuzcoana y alavesa. Solo se mantienen en Bizkaia, el único territorio del País Vasco donde aún no se ha detectado ni un solo caso.

El hospital Txagorritxu sigue siendo el principal punto de contagio en Euskadi. Allí llegó el virus a través de una médico internista que previamente había realizado un viaje a Málaga, entonces una zona no de riesgo. Contagió primero a una compañera de su servicio -este caso se conoció el sábado por la mañana- y a ambas se les atribuye la infección de otras cuatro personas, una de ellas el otro facultativo de la misma especialidad pero con plaza en el otro gran centro sanitario de la ciudad. Fuentes médicas dan por seguro que en las próximas horas van a seguir apareciendo positivos en la capital vasca.

Dentro de Álava hay que incluir otro contagio más conocido ayer, que nada tiene que ver con el mundo sanitario. Se trata de un familiar directo de la enferma ingresada en la UCI de Navarra en estado grave.

De los nuevos casos conocidos ayer preocupa también el del sanitario guipuzcoano porque no había viajado a ninguna zona de riesgo ni ha tenido contacto con ningún infectado. En este territorio el viernes se conoció el primer positivo de Euskadi, el de una mujer que viajó a Milán entre el 18 y el 22 de febrero. Todos los enfermos de coronavirus en Euskadi presentan buen estado de salud y permanecen aislados en sus casas con seguimiento domiciliario.

En cuarentena

Osakidetza no dio ayer la cifra concreta de a cuántas personas se ha pedido que hagan cuarentena ante la posibilidad de que estén contagiadas por su contacto directo con los ya infectados. El sábado comunicó que tenía en aislamiento a un total de 110. Todas permanecían en sus domicilios, salvo siete enfermos que estaban ya ingresados en Txagorritxu por patologías previas. Sí destacaron que esta labor de seguimiento es la que ha permitido identificar con celeridad estos nuevos casos positivos.

Los sindicatos suspenden las movilizaciones de profesionales de Osakidetza

Los sindicatos Satse, CCOO y UGT han anunciado este lunes la suspensión temporal de las movilizaciones convocadas entre los trabajadores de Osakidetza para exigir su «derecho a la carrera profesional» con el fin «de evitar conductas que puedan favorecer» el contagio del coronavirus COVID-19.

En una nota, dichos sindicatos han anunciado que en un contexto de «brote de coronavirus en Euskadi», suspenden las protestas previstas para mañana en los hospitales de Txagorritxu, Basurto, Santa Marina y Donostia. Han señalado que a pesar de «la importancia» de sus reivindicaciones, «en un acto de responsabilidad» las centrales sindicales quieren evitar «conductas que pueden favorecer el contagio».

Satse, CCOO y UGT han suspendido las protestas previstas para mañana y han señalado, respecto al resto de movilizaciones proyectadas para las próximas semanas, que quedan a la espera de la evolución de la situación sanitaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Al menos tres médicos infectados entre los nueve casos confirmados en Euskadi

Al menos tres médicos infectados entre los nueve casos confirmados en Euskadi