

Secciones
Servicios
Destacamos
Las agresiones a profesionales de Osakidetza siguen en aumento. En 2024 se registraron un total de 1.176 casos, es decir, tres agresiones al día, ... lo que supone un incremento del 12% respecto a 2023. De ese total, uno de cada cuatro incidentes fueron agresiones físicas que sufrieron en su mayoría (78%) mujeres.
Según los datos facilitados este miércoles por el departamento vasco de Salud, de las 1.176 notificaciones de agresión registradas el pasado año, 893 fueron incidentes, principalmente agresiones verbales como insultos y vejaciones, y también amenazas. Mientras que 283, es decir uno de cada cuatro casos, fueron accidentes, con resultado de lesión, sufridos por 221 mujeres y 61 hombres. De ellos 31 mujeres y 8 hombres precisaron iniciar un proceso de incapacidad temporal; el resto no precisaron baja.
Desde Salud advierten de que las agresiones a sanitarios de Osakidetza están experimentando un aumento progresivo en los últimos años. Según indican, este tipo de incidencias se han incrementado un 12% en el último año, un hecho que desde el departamento que encabeza Alberto Martínez responde también a «una mayor concienciación y receptividad en torno a este problema, que lleva a sus profesionales a denunciar casos que hasta ahora no se animaban a notificar». Este año, destacan, «el incremento se ha producido arrastrado por un aumento en la notificación de accidentes -agresiones con lesión- especialmente, ya que el índice de incidencia de los eventos sin lesión (incidentes) han disminuido».
Desde el Observatorio de Agresiones de Osakidetza, explican en la nota, siempre se anima al personal a la notificación de estas situaciones ya que para actuar en la prevención es fundamental conocer el alcance de real de la situación en nuestro ámbito.
En este sentido, Osakidetza reitera su compromiso con la política de tolerancia cero ante la violencia, física o verbal, contra sus profesionales. De hecho, todas las organizaciones de Osakidetza siguen implementando medidas orientadas a la prevención, fundamentalmente mediante la formación para desactivar o reconducir episodios incipientes.
«Osakidetza dispone de un protocolo de agresiones físicas y verbales que son un referente. Percibimos que existe una concienciación cada vez mayor en las y los profesionales sobre la importancia de notificar este tipo de hechos, y animamos a que así lo sigan haciendo», ha declarado la directora general de Osakidetza, Susana López Altuna, al tiempo que ha reivindicado una Osakidetza «libre de violencia y de acoso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.