Euskadi confía en la futura ley de RGI para paliar la pobreza en la era Covid
Se tomará como referencia la ley del PNV y PSE que decayó al terminar la legislatura anterior
La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, se ha comprometido este miércoles a reformar la ley de Renta de Garantía de Ingresos (RGI) en Euskadi en esta legislatura. «La necesidad de hacer cambios ya existía, pero se ha visto incrementada tras la pandemia», ha apuntado en la comparecencia en el Parlamento Vasco, donde ha explicado las líneas estratégicas que va a impulsar su Departamento estos próximos años. Los beneficiarios de la RGI han pasado de ser 52.240 antes de la crisis sanitaria a 53.933 en la actualidad.
En cualquier caso, se trata de «un refuerzo de la RGI, no una mera reforma», ha insistido Mendia, que ha señalado que esta nueva ley «debe garantizar el doble derecho: el derecho a los ingresos y a la inserción laboral», para lo que se requiere «un esfuerzo de coordinación entre los diferentes ayuntamientos, las diputaciones y Lanbide». Se tomará como referencia la proposición de ley de PNV y PSE que decayó al terminar la legislatura anterior.
A día de hoy el 18% de los beneficiarios de la RGI son los denominados trabajadores pobres. Para «terminar con este bucle» y lograr que las personas no tengan que demandar la RGI por tener «un empleo digno», el Departamento de Trabajo y Empleo apuesta por «hacer de Lanbide la herramienta más potente para la inclusión laboral y la formación» de los trabajadores mediante la reforma del mismo Lanbide. «Aprobaremos una nueva ley que permita ser más eficaces y se centre más en las necesidades de las empresas y las personas», ha resumido Mendia.
Este proceso, sin embargo, debe ir acompañado de «la transformación del sistema vasco de empleo de abajo arriba». Para ello, van a abordarambas reformas -la de la RGI y Lanbide. con el Departamento de Política Social del Gobierno Vasco. Según ha adelantado Mendia, el Gobierno de Navarra ha mostrado «interés» por el modelo de la RGI vasco y ya están en «contacto».
Ingreso mínimo vital
En la legislatura anterior, PNV y PSE no consiguieron apoyos de la oposición para que la proposición no de ley de la RGI presentada por jeltzales y socialistas saliera adelante. En esta ocasión, con mayoría absoluta, podría darse la reforma prometida en la mañana de hoy por Media, que ha insistido en la importancia del diálogo para alcanzar un acuerdo.
Además, coincide con la entrada en vigor del Ingreso Mínimo Vital, a cargo del Estado, que cubrirá una parte de la renta vasca. La reforma de la RGI, por tanto, permitirá «indexar perfectamente» en el sistema de protección vasco el Ingreso Mínimo Vital.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.