
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue la más madrugadora. Tan solo 18 minutos después de dar las doce campanadas y el reloj diera la bienvenida al nuevo año, llegaba al mundo Angélica Sofía, la primera bebé de 2025 en Euskadi, una niña guipuzcoana que ha nacido en el Hospital Donostia. Esta bebé protagonizó el primer nacimiento en el territorio y también se lleva el título del primer recién nacido en Euskadi. Esta niña, que privó a sus padres de la cena de Nochevieja y la tradicional ingesta de las uvas, pesó 3,480 kilos y tanto la madre como ella se encuentran en perfecto estado de salud descansando en el Hospital de Donostia, donde nacieron otros tres niños a lo largo del día de ayer. «Todos salieron muy bien así que estamos contentas», comentaban felices las matronas Rocío Lolo y Leire Manterola, que atendieron los partos.
Minutos después de Angélica Sofía, llegaba el segundo bebé de Euskadi, otra niña guipuzcoana. Sobre las 00.34 horas, el Hospital de Zumarraga daba la bienvenida a Nikole, que pesó 3,2 kilos y que también se encuentra en perfecto estado de salud, al igual que su madre.
Y mientras la mayoría celebraba la Nochevieja con sus familiares y amigos, otros aguardaban en el hospital esperando la buena nueva.
Rozando la una de la madrugada nacía otra niña en el Hospital de Cruces, la primera vizcaína, con un peso de 3,220 kilos. Aixa llegó a los brazos de sus padres a las 00.55 horas. Tenía ganas de venir al mundo. Su madre, Noelia Merayo, salía de cuentas el 21 de enero pero la pequeña no quiso esperar más. «El embarazo ha sido un poco complicado y había riesgo de nacimiento prematuro, pero la cría ha aguantado y nacido justo el día en el que se cumplían las 37 semanas de embarazo», contaba feliz por la mañana su aita. Llegaron al hospital sobre las cinco de la tarde, tras dejar a su hija mayor con los tíos, y Noelia quedó ingresada. «Ha sido una forma extraña de acabar el 2024 y empezar el 2025», contaba el padre de la criatura. Esta Nochevieja no pudieron tomarse las uvas. No era el momento. Desde el paritorio escuchaban a las sanitarias felicitarse el Año Nuevo. Momentos después Aixa decidió que quería llegar al mundo y comenzó la fase expulsiva del alumbramiento.
Y como no hay tres sin cuatro, sobre las 8.29 horas de la mañana se registró el primer nacimiento en el Hospital de Basurto, que también fue una niña. De nombre Alaia, se encuentra también en perfecto estado de salud. En Álava, hasta primera hora de la tarde no se había atendido ningún parto.
El primer navarro del año llegó al mundo a las 2 horas y 32 minutos, un niño llamado Abidin, hijo de Limam Bati y Haiat Bon Adda, cuyo nacimiento tuvo lugar en el Hospital Universitario de la capital navarra.
En el conjunto de España, el primer bebé de 2025 nació recién estrenado al año y lo hizo en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. Lucía vino al mundo con las campanadas, a las 00.00 horas, con un peso de 2,920 kilogramos. Sus padres y abuelos contarán a la pequeña que llegó a la vida con las campanas de la Puerta del Sol aún resonando. En su partida de nacimiento pondrá para siempre 1 de enero de 2025, 00:00 horas. Siempre se ha dicho que los niños vienen con un pan debajo del brazo, Lucía vino con unas uvas de fin de año.
Poco después nació Lola en Almería, concretamente a las 0.08 horas del recién estrenado año, en el Hospital Universitario Torrecárdenas. Con tan solo 8 minutos de diferencia, esta bebé almeriense es la segunda en la clasificación de los más jóvenes en 2025 y la primera de toda Andalucía. Nueve minutos más tarde, Mauro, en este caso desde Galicia, rompía a llorar por primera vez. Su nacimiento se produjo a las 00.17 horas
Todos ellos se ganaron la foto del día y su nacimiento formará parte del anecdotario familiar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.