Borrar
Las diez noticias clave de la jornada

Una nueva investigación advierte del riesgo para la salud del uso del lavavajillas: «Es una acción aparentemente inocua»

La combinación de altas temperaturas y procesos de limpieza abrasivos durante el lavado podría conllevar ciertos riesgos

J.M.

Lunes, 23 de junio 2025, 11:18

Una acción cotidiana y aparentemente inocente, como colocar recipientes de plástico en el lavavajillas, podría estar contribuyendo silenciosamente a la creciente contaminación por microplásticos. Así lo señala un nuevo estudio liderado por la Universidad de Queensland (Australia), que revela cómo este electrodoméstico habitual en los hogares puede liberar millones de diminutas partículas plásticas al medio ambiente cada año.

Según los resultados publicados en ACS ES&T Water y difundidos por el portal especializado Phys.Org, un solo ciclo de lavado con utensilios de plástico comunes puede liberar hasta 920.000 micropartículas y nanopartículas a las aguas residuales. Esto representa una emisión aproximada de 33 millones de partículas por hogar al año, una cifra que ha despertado inquietud entre expertos en salud ambiental.

¿Qué son los microplásticos y por qué son peligrosos?

Los microplásticos son fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros que provienen, entre otras fuentes, de la degradación de productos plásticos sometidos a calor, fricción o desgaste. Aunque no son biodegradables, sí se fragmentan progresivamente en partículas cada vez más pequeñas, imposibles de eliminar por medios convencionales. Estos residuos han sido detectados en los océanos, el suelo, la fauna e incluso en el cuerpo humano, donde pueden ingresar a través del agua, los alimentos o el aire.

El lavavajillas como vector de contaminación

La combinación de altas temperaturas y procesos de limpieza abrasivos durante el lavado en lavavajillas hace que los envases y utensilios de plástico liberen partículas que terminan en el sistema de aguas residuales. Si bien el uso del lavavajillas no es la principal fuente de microplásticos, su impacto es significativo y acumulativo.

«Incluso acciones cotidianas aparentemente inocuas pueden tener consecuencias ambientales acumulativas», advirtió el doctor Elvis Okoffo, investigador de la Universidad de Queensland y coautor del estudio. Añadió que «eliminar este contaminante antes de que llegue al medio ambiente es mejor que implementar medidas costosas una vez que ya se ha liberado».

Recomendaciones para evitar microplásticos en el lavavajillas y la lavadora

  • Evitar lavar plásticico en el lavavajillas. Se recomienda lavar a mano estos artículos con agua tibia, lo que reduce el desgaste del material.

  • Optar por materiales más sostenibles al comprar utensilios de cocina, como la madera, el vidrio o la cerámica, menos propensos a liberar microplásticos.

  • Instalar filtros en el lavavajillas y lavadoras para capturar partículas plásticas antes de que lleguen al sistema de aguas.

  • Eelegir ropa de fibras naturales como algodón o lino, ya que lasprendas sintéticas también desprenden microplásticos en cada lavado.

Este estudio se suma a la creciente preocupación por los efectos de la contaminación plástica en la salud humana y el medio ambiente, y destaca la necesidad urgente de repensar materiales y hábitos de consumo, incluso en gestos tan rutinarios como lavar los platos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una nueva investigación advierte del riesgo para la salud del uso del lavavajillas: «Es una acción aparentemente inocua»

Una nueva investigación advierte del riesgo para la salud del uso del lavavajillas: «Es una acción aparentemente inocua»