Borrar
Grupos de personas relajándose en Blackpool (Reino Unido). Reuters

Colonias y grupos humanos

El árbol de la ciencia. ·

Un grupo humano se comporta como un organismo multicelular o una colonia

Domingo, 22 de junio 2025, 00:47

Un organismo y una colonia son distintos. Un organismo grande se compone de millones de células individuales englobadas en un cuerpo, mientras que una colonia ... no es multicelular porque sus integrantes no constituyen un único cuerpo. En una colonia, como las algas o el limo formado por amebas, un organismo unicelular se adhiere a otro con quien se comunica segregando moléculas. Las colonias se forman porque vivir en grupo ofrece ventajas en seguridad (ataque de depredadores) y reparto de funciones (locomoción, nutrición y reproducción). Pero son alianzas de conveniencia y, para que todos sus componentes se beneficien, deben diversificar funciones y cooperar. Y aquí se genera un conflicto que depende de la dotación genética de sus miembros. Si no es idéntica, cada uno trata de conseguir lo mejor para sí mismo, con lo que muchos abandonan la colonia o gorronean. Si la dotación genética de los componentes es idéntica (clones), la colonia no sufre deserciones ni soporta una carga de gorrones, pero no puede diversificar funciones ni generar organismos distintos; es idónea para lograr un fin, pero no evoluciona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Colonias y grupos humanos

Colonias y grupos humanos