El Gobierno Vasco pide a Airbnb la retirada de 700 anuncios irregulares de pisos turísticos
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo Javier Hurtado, ha emplazado a retirar esas viviendas sin número de registro: «Si no lo hacen, aplicaremos sanciones»
A. Algaba
Viernes, 20 de junio 2025, 10:15
El Gobierno Vasco ha solicitado a la plataforma Airbnb la retirada inmediata de 700 anuncios de viviendas para alquiler turístico en Euskadi al no incluir ... las mismas en su anuncio el correspondiente número de registro obligatorio. El consejero de Turismo, Comercio y Consumo Javier Hurtado, ha anunciado esta decisión en el pleno de control de este viernes y ha añadido que «si no los retiran, aplicaremos sanciones basadas en la normativa de consumo. Vamos a seguir usando todas las herramientas posibles para combatir el fraude».
Como ha explicado Hurtado, la norma exige a los propietarios que tengan una vivienda turística inscribirse en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi (Reate) para poder comercializar su domicilio. Y que ese código esté visible e incoporado en el anuncio. «Algunos de los pisos que se han pedido retirar estén inscritos en el registro. Otros no lo estarán. Pero ninguno de ellos tenía el identificador incorporado en el anuncio», señalan.
Hace apenas un mes, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de España también anunció que instaba a la filial de Airbnb en Irlanda a eliminar un total de 65 935 anuncios al considerarlos ilícitos por contravenir la normativa sobre la publicidad de este tipo de alojamientos turísticos.
En el pleno de control al Gobierno del Parlamento Vasco, la parlamentaria del PSE Aroa Jilete ha preguntado al consejero sobre el Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamiento.
Hurtado ha afirmado que esta nueva herramienta «reforzará el control sobre las viviendas y habitaciones de uso turístico», y se integra en la estrategia del Gobierno Vasco por un turismo «sostenible y libre de fraude». «El Departamento lleva tiempo preparándose para esta transición, como ya es habitual en nuestra forma de actuar: colaborando, coordinándonos y liderando políticas de control riguroso y sostenibilidad», ha subrayado.
Según ha recordado, en cumplimiento del Reglamento Europeo de Alquileres de Corta Duración, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha puesto en marcha la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, una plataforma, gestionada a través del Colegio de Registradores que «servirá como punto de intercambio de información con las administraciones competentes en materia de turismo y obligará a todas las viviendas turísticas a inscribirse en un nuevo registro estatal».
El consejero ha recordado que Euskadi ya cuenta con su propio Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REATE), regulado por la Ley de Turismo y su correspondiente Decreto, y que seguirá siendo obligatorio. De esta forma, ha explicado que cualquier vivienda turística que quiera operar en Euskadi deberá figurar en el REATE y también en el nuevo Registro Único si se anuncia en plataformas online.
En este sentido, ha informado que el Departamento ha enviado ya comunicaciones a todos los titulares de viviendas y habitaciones turísticas, advirtiendo de las consecuencias del incumplimiento. «Si no actualizan su número de registro en las plataformas digitales, podrán ser sancionados e incluso cesar su actividad», ha explicado Hurtado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.