

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Vitoria
Jueves, 28 de septiembre 2017, 13:56
El Gobierno Vasco, a petición del Parlamento de Vitoria, impulsará un proceso de reflexión con los ayuntamientos y agentes del sector turístico para debatir la posible implantación de una tasa turística en los municipios.
Así lo ha reclamado este jueves el Parlamento Vasco al Gobierno de Iñigo Urkullu a través de una enmienda conjunta del PNV, PSE-EE y PP, a la que se han opuesto EH Bildu y Elkarrekin Podemos al considerar que la iniciativa se queda corta, no compromete a nada y no afronta con valentía este debate.
A pesar de estas diferencias, los partidos con representación parlamentaria no se oponen en principio a implantar esta tasa, sino que difieren en las formas en las que se debe abordar el proceso, salvo el PP, que no está a favor de aumentar las cargas impositivas.
El debate sobre la tasa turística en el pleno del Parlamento Vasco ha sido promovido por Elkarrekin Podemos mediante una proposición no de ley, grupo que finalmente ha consensuado una enmienda transaccional con EH Bildu que ha sido rechazada al votar en contra el resto de los partidos.
En ella, Elkarrekin Podemos y EH Bildu instaban al Gobierno Vasco a presentar en el plazo de tres meses una propuesta que permita a los ayuntamientos poder establecer esa tasa por las pernoctaciones y proponían establecer de manera previa una interlocución con Eudel, agentes del sector y administraciones para diseñar su elaboración.
Esta enmienda no difiere mucho de la aprobada por PNV, PSE y PP en el sentido de iniciar una reflexión conjunta, aunque estos tres grupos no respaldan que se fijen unos plazos concretos para tener elaborada una propuesta.
Así, el Parlamento ha instado al Gobierno Vasco a que establezca una interlocución con Eudel para abordar una reflexión en torno a esta tasa y a analizar con las administraciones y agentes del sector las características y el procedimiento a seguir "en caso de resultar oportuno su establecimiento".
Jon Hernández (Elkarrekin Podemos), el impulsor del debate, ha acusado al PNV y al PSE de afrontar este debate con poca valentía porque la enmienda aprobada se queda "a medio camino" y ha opinado que la tasa tendría que estar recogida en la Ley del Turismo.
Iker Casanova (EH Bildu) ha acusado a los partidos que sustentan el Gobierno Vasco de no comprometerse a nada en este asunto, "ponerse de perfil y silbar mirando al techo" para seguir dando vueltas al tema.
Desde la bancada del PNV, Luke Uribe-Etxebarria se ha posicionado a favor de permitir y posibilitar la tasa turística en aquellos ayuntamientos que así lo decidan, pero ha matizado que con carácter previo es necesario abrir un proceso de reflexión con las administraciones y agentes del sector.
La recaudación de la tasa iría a sufragar gastos que genera el turismo relacionados, por ejemplo, con la seguridad, el tráfico y la limpieza.
La socialista Susana Corcuera también ha insistido en la necesidad de abordar el tema de manera "serena" para definir, entre otras cuestiones, la forma en la que se tendría que recaudar la tasa y, por ejemplo, si afectaría a las pernoctaciones o a cruceristas.
Mari Carmen López de Ocáriz (PP), aunque no se ha opuesto a debatir con los sectores implicados, ha dicho que su partido no comparte la necesidad de gravar el turismo con este impuesto porque puede generar efectos negativos en el empleo, el comercio y los alojamientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.