El Gobierno Vasco destina 15 millones en ayudas al turismo, comercio y hostelería
Esta partida se suma a los 15 millones habilitados por Lanbide para autónomos, de los que más de la mitad corresponden a estos sectores
EUROPA PRESS
Miércoles, 13 de mayo 2020, 14:01
El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco destinará 15 millones de euros en ayudas a autónomos y micro y pequeñas empresas de los sectores de comercio, hostelería y turismo de Euskadi para paliar los efectos de su cierre durante la alerta sanitaria por el covid-19. Esta partida se suma a los 15 millones habilitados por Lanbide para autónomos, de los que más de la mitad corresponden a estos sectores.
La consejera de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez, acompañada de la viceconsejera de Turismo y Comercio, Isabel Muela, han mantenido este miércoles dos reuniones con el sector del Turismo (Asociaciones de hotelería y hostelería, empresas de organización de eventos, guías turísticos) y las asociaciones y federaciones de comercio para explicar Programa de Ayudas Extraordinarias Covid-19.
La consejera ha explicado que su Departamento considera necesario establecer una línea de subvenciones directas que «ayuden a la supervivencia del sector turístico y comercial vasco ante las consecuencias inmediatas derivadas de la extensión de la pandemia». Se trata, ha dicho, de «proteger y dar soporte para minimizar el impacto y lograr que, una vez finalizada la alarma sanitaria, se produzca lo antes posible un rebote en la actividad».
Este Plan del Departamento se enmarca en una estrategia de apoyo complementaria, con un horizonte de actuación en dos tiempos. En un primer tiempo, se pretende apoyar económicamente la resistencia de las personas físicas y jurídicas que conforman la cadena de valor del sector turístico y comercial vasco, afectadas por los ceses de actividad.
En turismo, se beneficiarán de estas ayudas autónomos, micro y pequeñas empresas cuya actividad principal, en cuanto al volumen de negocio, sea la turística, cuya actividad se haya visto suspendida totalmente en el periodo de alarma sanitaria. Se trataría de establecimientos de alojamiento turístico, empresas de restauración, empresas turísticas de mediación, empresas de transporte turístico, empresas de turismo activo, y guías de turismo.
En comercio, podrán acceder a las ayudas contempladas en la presente orden extraordinaria, autónomos y micro y pequeñas empresas minoristas cuya actividad principal, en cuanto al volumen de negocio, sea comercial minorista.
Conceptos subvencionables
Serán conceptos subvencionales los gastos operativos y corrientes a excepción de los gastos laborales (salarios y cotizaciones a la Seguridad Social), el gasto de adquisición del aprovisionamiento de producto perecedero o fresco adquirido con anterioridad a la entrada en vigor del estado de alarma sanitaria, o el gasto de financiación del stock de producto de temporada adquirido que no ha podido ser devuelto o renegociado (comercio), y los gastos corrientes producidos durante el cierre de la actividad por el estado de alarma sanitaria.
También se podrá pedir subvención para los pagos correspondientes a plazos de inversiones realizadas en el quinquenio anterior a la entrada en vigor del estado de alarma o a cuotas de la financiación de dichas inversiones correspondientes a tres meses consecutivos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.