

Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi ampliará la ayuda de 200 euros por hijo a familias con menores de hasta 4 años este año. Hasta la fecha, este cheque mensual, ... que se puso en marcha en el año 2023, estaba dirigido a los padres y madres con hijos de hasta 3 años, pero a lo largo de este ejercicio el Gobierno Vasco anunciará su extensión para cubrir también a los pequeños hasta que cumplan los 4 años. Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, tras el Consejo de Gobierno de este martes. Para conseguir llegar a más personas, el Ejecutivo autonómico aplicará un aumento de 112 millones de euros en los próximos cuatro años en esta prestación que, entre sus objetivos, tiene garantizar unos «recursos mínimos» a todas las familias con hijos y fomentar la natalidad en Euskadi, en caída en los últimos tiempos, así como «mejorar la calidad de vida y el bienestar de estas familias».
En total, por año, los beneficiarios de este cheque reciben 2.400 euros, divididos en mensualidades. En el caso de las familias numerosa también se amplía la ayuda, que podrán solicitarla todos aquellos que tengan tres o más hijos de entre 3 y 10 años. Recibirán 100 euros mensuales. Hasta ahora, este plus solo afectaba a las edades de entre 3 y 7 años.
Desde que entró en vigor esta paga, 80.863 familias la han solicitado en el conjunto del País Vasco, si bien se han aprobado 68.975 solicitudes, según datos de comienzo de año. Todas las familias vascas que cumplan los requisitos de edad pueden cobrar la ayuda mensual por cada hijo que tengan a su cargo, sea por nacimiento, adopción, delegación de guarda para la convivencia preadoptiva o tutela. Esto es, se trata de una prestación universal. Además, si el niño tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, así como una situación de dependencia, las ayudas previstas se doblarán. De este modo, las cuantías varían dependiendo de la casuística de cada menor y familia. Por ejemplo, además de la ayuda mensual, los partos múltiples pueden recibir de manera puntual un pago único extra.
De los 112 millones de euros extras que destinará Euskadi a las ayudas a familias con hijos en los próximos cuatro años, 31,2 millones corresponden a este curso 2025; 34,2 a 2026; 33, a 2027; 11,9, a 2028 u 706.000 euros a 2029. El lehendakari Imanol Pradales ya anunció a comienzos de la legislatura la intención de su Gobierno de ampliar esta ayuda de manera progesiva hasta los 7 años, así como de extender la baja de maternidad y paternidad. Este es el primer paso, tal y como ha destacado la consejera Melgosa tras el Consejo de Gobierno de este martes, en el que se ha aprobado la nueva orden. «Estamos abordando el rejuvenecimiento de Euskadi, el mantenimiento del equilibrio intergeneracional y la garantía del modelo de bienestar», ha asegurado.
Además, este año el Gobierno Vasco destinará 25,1 millones de euros a ayudas a la conciliación. 390.000 euros serán para las ayudas a personas trabajadoras en situación de excendencia laboral, para la equiparación de los periodos de prestación contributiva por nacimiento de madres o padres y cudados de hijo menor de un años. 23,5 millones irán dirigidos a las ayudas a personas trabajadoras en situación de excedencia laboral para el cuidado de menores de 3 años o reducción de jornada para el cuidado de menores de 12 años y 1,2 millones, a ayudas a personas trabajadoras en siutación de excedencia o reducción de jornada de trabajo para el cuidado de familiares en situación de dependencia o extrema gravedad sanitaria.
La línea de ayudas a trabajadores en excedencia laboral para la equiparación de los períodos de prestación contributiva por nacimiento y cuidado de hijos menores de un año reducirá sustancialmente sus solicitudes y estará en vigor solo para familias monoparentales.
Este martes también se ha acordado una tercera línea relacionada con las ayudas a las familias. El Gobierno Vasco destinará 1,5 millones de euros a lo largo de este año a la ejecución de las líneas de ayudas relativas a la contratación de personas trabajadoras para el cuidado de hijos menores de 14 años.
Las personas destinatarias de este tipo de prestaciones serán las trabajadoras por cuenta ajena, las socias trabajadoras o socias de trabajo de sociedades cooperativas y las autónomas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.