

Secciones
Servicios
Destacamos
J.M. / Agencias
Viernes, 29 de noviembre 2024, 13:09
El Gobierno Vasco, junto con las comunidades autónomas de Navarra, Cataluña, Aragón y Baleares, ha anunciado la adopción de medidas restrictivas para controlar la propagación de la enfermedad conocida como lengua azul, que afecta a vacas y ovejas, pero no a seres humanos. La enfermedad está siendo provocada por el serotipo 8 del virus, y las restricciones incluyen la suspensión de movimientos de ganado en las zonas afectadas, con el objetivo de contener su avance.
En un comunicado, el Gobierno Vasco ha precisado que las áreas afectadas por la medida se han delimitado según criterios territoriales, tanto provinciales como comarcales, siguiendo las directrices del Ministerio de Agricultura y Pesca (MAPA). Este tipo de acciones se aplican en regiones donde se han detectado focos de la enfermedad y para evitar que el virus se extienda hacia zonas libres.
Asimismo, ha detallado que el Acuerdo de Mesa del MAPA referente a los movimientos de ganado desde una zona suspendida hacia otra zona libre, ya establece unas condiciones de acuerdo con el tipo de movimiento y edad de los animales.
Las restricciones incluyen dos tipos de áreas dentro de las zonas afectadas: aquellas donde se ha detectado circulación vírica, con animales que han dado positivo en pruebas PCR, y las que no han mostrado evidencia de circulación del virus, donde los animales han resultado negativos o no se han realizado pruebas.
Para evitar nuevos contagios, se establecen condiciones específicas para el movimiento de ganado entre las zonas suspendidas, que incluyen requisitos de vacunación completa para los animales, así como pruebas PCR negativas, válidas por un máximo de diez días. Además, se exige la desinsectación de los vehículos utilizados para el transporte de los animales, con el fin de minimizar el riesgo de propagación.
La situación será monitoreada de cerca y las medidas podrán modificarse en función de la evolución de la enfermedad y la disponibilidad de vacunas. En ese sentido, los Servicios de Sanidad Animal de las comunidades afectadas se han comprometido a informar sobre cualquier cambio o ampliación de las zonas suspendidas y los nuevos focos de infección detectados.
Estas medidas están diseñadas para proteger al sector ganadero, especialmente en las zonas más vulnerables, y para controlar un brote que ha comenzado a afectar tanto a Euskadi como al resto de las comunidades autónomas involucradas en este esfuerzo conjunto.
La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta al ganado ovino, caprino y bovino, transmitida por insectos y que provoca lesiones hemorrágicas en la boca, pezuñas y musculatura, con desarrollo de erosiones y ulceraciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.