Borrar
Los alumnos participan en las actividades de su aula. arizmendi
Steilas, LAB y ELA exigen una Ley de Educación «pública, euskaldun y propia»

Steilas, LAB y ELA exigen una Ley de Educación «pública, euskaldun y propia»

Los sindicatos han convocado una huelga en los centros públicos los días 30 de noviembre y 14 de diciembre

Viernes, 21 de octubre 2022, 12:56

Steilas, ELA y LAB han convocado dos jornadas de huelga en la educación pública los días 30 de noviembre y 14 de diciembre, y movilizaciones en todo el sistema educativo. Los tres sindicatos están en desacuerdo con el anteproyecto de Ley de Educación que en estos momentos se encuentra en fase de revisión tras haberse cerrado el periodo de aportaciones al texto. Además de los dos días de paro han anunciado movilizaciones en las tres capitales vascas los mismos días de la huelga.

Exigen que la futura norma que regirá el sistema escolar vasco tenga tres pilares para la educación del territorio, que sea «pública, euskaldun y propia». Consideran que el texto presentado en septiembre por el departamento de Educación « no perpetúa el modelo educativo dual ni lo sitúa en vías de superación», por ello reclaman que la ley debería recoger la «igualdad de oportunidades, la cohesión social y que garantice el proceso de euskaldunización».

En la rueda de prensa que han ofrecido sus representantes han enumerado diez puntos que consideran que la Ley debe recoger «expresamente». El primero de ellos es que la norma esté «centrada en lo público» para lo que la escuela pública sea «el eje del sistema educativo» para lo que se necesita «un cambio estructural, medidas concretas e inversiones».

La lucha contra la segregación es otro de los aspectos en los que inciden los tres sindicatos para lo que piden tramitar la matriculación en una oficina «única y real» y «priorizar la escuela pública vasca en la planificación». Plantean, incluso que «el derecho a decidir la escuela de las familias no puede prevalecer sobre la cohesión social ni estar por encima de la igualdad de oportunidades». En cuanto al aspecto de la gratuidad «real» solicitan la creación de «una sólida unidad auditora».

Entienden que la futura ley de educación debe ser «propia» para lo que «debemos adquirir competencias plenas» en esta materia y contar con personal «propio». A lo que añaden que «el marco de referencia curricular será el País Vasco».

Steilas, ELA y LAB piden un aumento de inversión en educación recogido por ley «con el objetivo de alcanzar el 6% del PIB durante los próximos 3 años».

En cuanto al euskera, los tres sindicatos piden que se ponga «al euskera en el centro» con un modelo de aprendizaje «generalizado y basado en sistema de inmersión» así como la eliminación de los modelos lingüísticos. A su vez piden que se garantice su presencia en «todos los casos » de actividad escolar tales como comedor o actividades extraescolares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Steilas, LAB y ELA exigen una Ley de Educación «pública, euskaldun y propia»