

Secciones
Servicios
Destacamos
Las movilizaciones en el sector de la enseñanza pública vasca no universitaria van a tener su continuación en las próximas fechas. Así lo han anunciado ... esta mañana mediante un comunicado los sindicatos STEILAS, ELA, LAB y CCOO, en el que también han detallado que este jueves, en una rueda de prensa en Bilbao, darán sus impresiones sobre cómo están marchando las negociaciones con el departamento de Educación para la firma del nuevo convenio de estos profesionales.
En el texto firmado por las centrales, se detalla que «vamos a anunciar los siguientes pasos de la dinámica de movilizaciones que iniciamos en enero». En el escrito no se habla de huelgas, aunque este es un extremo que no se descarta entre los representantes sindicales consultados por este medio. Si se volviera a convocar, sería ya el tercer ciclo de paros en lo que va de 2025.
En este contexto de falta de entendimiento y tensión entre ambas partes, resulta complicado imaginar que la solución al conflicto laboral esté cerca de alcanzarse, para mayor incertidumbre de las familias de los alumnos. Pese a las tiranteces, la consejera vasca de Educación, Begoña Pedrosa, apuntó ayer en el parlamento que «las conversaciones van por buen camino». En el calendario de reuniones entre Ejecutivo Autonómico y sindicatos, la primera cita se tiene que producir mañana, miércoles.
Después de que las calles de San Sebastián, Bilbao y Gasteiz se hayan llenado en las últimas semanas con miles de profesores de la red pública, es probable que esas estampas de las capitales vascas repletas de docentes se repitan de nuevo antes de que acabe el curso. La pelota, ahora, está en el tejado del departamento de Educación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.