Los sindicatos de la escuela pública alertan a Educación: «Si no hay cambios,tenemos fuerza para seguir la huelga»
El Gobierno Vasco, por su parte, mantiene «las vías de negociación y diálogo abiertas para alcanzar un acuerdo» en medio de un clima de tensión
El segundo ciclo de las huelgas en la educación pública se retomó en febrero y hoy ha sido, de nuevo, el turno para los profesores ... de la red pública, que están convocados también a un nuevo paro mañana, jueves. 27.000 docentes de la red pública de Educación estaban convocados hoy para secundar la huelga que convocaron los sindicatos LAB, ELA, Steilas y CCOO el pasado mes de enero con el fin de reivindicar unas «condiciones profesionales dignas» para los trabajadores del sector de la docencia, haurreskolak, cocina y limpieza. Steilas, en una nota de prensa de este miércoles, ha doblado la apuesta y ha alertado al departamento vasco de Educación que «si no hay respuesta a estas reivindicaciones, tenemos fuerza para seguir en huelga».
Las peticiones a las que hace referencia el sindicato hablan de «los 15 años que han pasado sin actualizar el convenio». Además, reclaman que «ya es hora de proponer medidas para aliviar las cargas de trabajo, consolidar y garantizar el empleo público, recuperar el poder adquisitivo, garantizar la salud laboral, el euskera y la coeducación».
En cuanto a los datos, según informan desde el sindicato Steilas, el seguimiento del paro de la jornada de hoy «ha sido de un 75%. Muy amplio, en la línea de las huelgas de estas últimas semanas». Además, instan al departamento vasco de Educación a que «elabore propuestas reales, dejando de lado de una vez por todas los intentos de desactivar las huelgas». Por su parte, desde el Gobierno Vasco se apunta que según los datos facilitados por las direcciones de los centros educativos públicos «y disponiendo de información del 92% de los centros a las 12.30 horas, el 48% del profesorado de dichos centros ha secundado la huelga».
«Voluntad negociadora»
En este clima de creciente tensión entre el departamento de Educación y los trabajadores, desde Lakua se ha incidido a través de un comunicado oficial en su disposición de mantener las vías de negociación «abiertas y seguir trabajando con la seriedad y el rigor que supone reforzar el sistema público vasco de educación». El área ejecutiva que dirige Begoña Pedrosa asegura que convocó ayer la mesa negociadora «para la firma de un nuevo acuerdo regulador. Las mejoras de las condiciones laborales del personal docente han sido replanteadas hasta en dos ocasiones esta misma semana, tras la escucha de los requerimientos por parte de los sindicatos».
La viceconsejera de Administración y Servicios del Departamento de Educación, Blanca Guerrero, ha insistido en «la voluntad negociadora sincera del Departamento de Educación y ha subrayado en que es posible alcanzar acuerdos si mantenemos el objetivo común de mejorar el sistema y garantizar buenos resultados».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.