«La relación de los menores con la tecnología es un asunto de salud pública»
La experta Catherine L'Ecuyer avisa en una comisión de educación del parlamento que «hemos sido víctimas de una gran campaña de marketing» por parte de las compañías tecnológicas
«El tiempo que dedica un menor a ver vídeos o estar en las redes sociales es tiempo que se le quita a su desarrollo cognitivo». Es una de las tantas frases que pronunció ayer en la comisión de Educación del parlamento vasco Catherine L'Ecuyer, una de las grandes eminencias mundiales en el campo de la tecnología, la educación y los menores. La canadiense, afincada en Madrid y que es doctora en Psicología y Educación, participó en la comisión de manera telemática invitada por EH Bildu, quien solicitó su opinión acerca del uso de móviles y relojes inteligentes en los centros educativos vascos.
L'Ecuyer se refirió a los «peligros y amenazas» que se esconden detrás de un uso «inapropiado» de los smartphone. «Déficit de atención, dependencia, disminución del vocabulario, adicción... Estamos hablando de un problema de salud pública», expuso ayer. La experta, que también respondió durante su intervención algunas de las preguntas que lanzaron los parlamentarios, invitó a que «intentemos entender cómo es el proceso de aprendizaje de los niños y adolescentes». En este sentido, agregó que «hay que preocuparse en saber en qué etapa cognitiva están, porque la edad pediátrica se extiende hasta los 21 años, que es cuando se considera que el cerebro ya ha madurado su neurodesarrollo».
«Infiltrados» en el colegio
La parlamentaria Lore Martínez, de EH Bildu, aseguró que «el Departamento de Educación se gasta 10 millones de euros todos los años en tabletas electrónicas para los colegios». L'Ecuyer puso sobre aviso a la comisión de Educación y alertó de que «las grandes compañías tecnológicas saben cómo infiltrarse en el sistema educativo. Lo han hecho todos estos años organizando eventos con comunidades educativas, inventándose premios para profesores y directores...». Sobre esta cuestión, añadió que «las tabletas no son herramientas pedagógicas», y admitió que «hemos sido víctimas de una de las mayores campañas de marketing de la historia, como sucedió también con el tabaco. Es imposible saber hasta dónde llegan los tentáculos de las grandes firmas como Meta en el sistema educativo».
- Temas
- Parlamento vasco
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.