

Secciones
Servicios
Destacamos
El departamento vasco de Educación ha consolidado el programa de especialización en Formación Profesional dedicado a la producción de vectores virales para terapia génica, diseñado ... entre la viceconsejería de FP y la empresa Viralgen, estrategia en la que han participado activamente los centros guipuzcoanos de Don Bosco, Easo Politeknikoa y Plaiaundi. El programa formativo, centrado en la fabricación industrial y el control de calidad de medicamentos de terapia génica, se va a ofrecer a partir del curso que viene a las empresas interesadas del sector biotecnológico.
Así lo ha anunciado este miércoles Begoña Pedrosa, la consejera de Educación, en una visita guiada a las instalaciones de Viralgen en Miramon, en la que ha estado acompañada por Jon Labaka, viceconsejero de FP. El programa, ha avanzado Pedrosa, «seguirá bajo el modelo de Dual Intensiva, facilitando que el alumnado combine su formación en varias empresas y acceda a más oportunidades laborales después».
En su intervención ante los medios tras la visita guiada, la consejera de Educación ha indicado que «Euskadi se sitúa a la vanguardia en la preparación de profesionales para la fabricación de medicamentos de terapia génica, un sector en constante crecimiento y de alto valor añadido». Según apuntan desde el Ejecutivo autonómico, desde su lanzamiento en 2019, el programa ha contado con el respaldo del Instituto Vasco del Aprendizaje en la Formación Profesional (IVAF), «que ha trabajado en estrecha colaboración con los centros educativos y el sector biotecnológico para garantizar una formación de excelencia».
El programa ha sido diseñado y desarrollado junto a Viralgen, empresa que ha acogido en sus laboratorios a más de 90 estudiantes desde 2020. En la actualidad, la compañía cuenta con una plantilla total de 420 personas empleadas, de las cuales 69 provienen de este programa de Formación Profesional y otras 12 se encuentran en contrato de prácticas. Jimmy Vanhove, CEO de Viralgen, ha señalado que «este programa nos permite formar a los futuros profesionales que nuestra industria necesita, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de aprender en un entorno real, con tecnología puntera y en un sector en constante evolución como es la biotecnología».
FP Euskadi cuenta actualmente con 19 programas de especialización -similares a los másteres en formación universitaria- en marcha, todos ellos desarrollados bajo el modelo de Dual Intensiva. Esto significa que el alumnado, además de cursar la formación especializada, trabaja en una empresa con algún tipo de contrato o beca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.