

Secciones
Servicios
Destacamos
Los itinerarios diseñados para saltar de la Formación Profesional a la Universidad Pública Vasca siguen ganando fuerza. El perfil de los jóvenes vascos que salen ... al mercado laboral con una doble titulación formativa es muy atractivo para el sector empresarial y esto no está pasando desapercibido para la UPV/EHU, que es quien recibe en último término a estos estudiantes que buscan «potenciar su perfil más técnico adquirido en la FP con una parte de más conocimiento teórico, avanzado», afirma Laura Vozmediano, vicerrectora de Grado e Innovación Educativa en la institución académica vasca.
Hace años existía un cupo de acceso para los titulados de FP, pero de un tiempo a esta parte ya se ha normalizado la entrada a la universidad bien desde esta red, bien desde Bachillerato. Así, en los dos últimos años la cifra se ha disparado un 20%, pasando de 678 matriculados en 2022 a los 799 de este curso. Las estadísticas del curso 22/23 supusieron un bajón en la reciente serie histórica de este trasvase que, como se puede ver este curso, se ha recuperado con brío y fuerzas renovadas. En otras universidades -privadas- como la de Mondragon este año han accedido 148 estudiantes desde la FP.
407 de los 799
alumnos que llegaron a la UPV/EHU este curso procedentes de la FP se han matriculado en los distintos grados de Ciencias Sociales y Jurídicas.
La relación entre FP y UPV/EHU «es esencial», cuenta Vozmediano. En este sentido, la estrategia del Gobierno Vasco en los últimos años -dentro del plan 'Universidad + Empresa 2022-2026'- es la de «fortalecer estos itinerarios», porque «estamos siendo capaces de crear unos perfiles profesionales súper interesantes», alega. En este marco estratégico, uno de los principales objetivos es el de potenciar «aún más esos caminos que se asemejen a un '2 + 3'». Es decir, dos años haciendo una FP y tres -si es posible a través de los créditos convalidados- en un grado universitario. La clave es «encontrar los contextos propicios para potenciar un determinado perfil formativo», porque seguramente «no sea necesario construir estos túneles en todas las ofertas formativas y sí lo sea en las que implique un proceso lógico».
En la UPV/EHU desean facilitar el tránsito de estos alumnos que llegan a la universidad desde la FP. Por ello, la vicerrectora apunta al ejemplo del IMH -centro adscrito a la UPV/EHU-, donde están renovando el plan de estudios «para que encaje aún mejor esta movilidad». En la propia ordenación de los grados ya tienen en cuenta que una parte del alumnado va a venir de la FP. El IMH, según Vozmediano, es un centro que «tiene todos los ingredientes para que esta movilidad entre redes funcione muy bien».
Noticias relacionadas
Esa conexión que promueve el centro de Elgoibar entre FP y universidad «es un modelo a seguir que seguimos estudiando para poder implementarlo en otras facultades también», cuenta la vicerrectora de Grado e Innovación Educativa. El trabajo de seguir detectando cuáles son los intereses profesionales de la sociedad vasca y de la juventud es lo que permite crear «vías naturales entre las dos redes, como por ejemplo en Informática, Ingeniería, ADE, Ciencias Sociales, Comunicación...».
Los grupos de trabajo mixtos que se crean entre responsables y coordinadores de FP y del campus de Gipuzkoa de la UPV, a los que se les unen también representantes de las asociaciones empresariales de Euskadi -Confebask y Adegi-, estudian desde hace tres años «cómo impulsar más aún estos itinerarios, comparando planes de estudios, mirando datos de empleabilidad...». Esta es una iniciativa, además, que se quiere implementar también en los campus de Álava y Bizkaia de la UPV/EHU.
Igualmente, Vozmediano destaca que los responsables de los circuitos de orientación laboral para estudiantes de la UPV/EHU «ya están empezando a colaborar con nuestros homólogos de la FP. Creo que es algo muy interesante para seguir estrechando los lazos entre estos dos mundos académicos». Es un proyecto de futuro «muy prometedor».
La gran mayoría de los alumnos de FP que han llegado este año a la universidad se encuentran en las facultades de Ciencias Sociales y Jurídicas. «Son el 51%, la mitad», afirma Vozmediano. El otro bloque más grande de los 799 estudiantes está en Ciencias de la Salud, con 176 personas. Además, empiezan a ganar peso otras ofertas formativas como las de Educación y ADE.
En cuanto al perfil de los mismos, Vozmediano apunta que «suelen ser estudiantes que llegan con un conocimiento de alto nivel en el uso de herramientas, especialmente los que llegan a los grados más tecnológicos». Pero, como es lógico, «pueden necesitar un poco más de tiempo con los conocimientos teóricos de Matemáticas o Física, por ejemplo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.