
Secciones
Servicios
Destacamos
El alquiler es cada vez una opción más demandada por los vascos en busca de vivienda. Los elevados precios y la escasez de oferta han ... provocado que, tal y como reflejan los últimos datos publicados por el Observatorio vasco de la Vivienda -una iniciativa del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco-, las solicitudes de alquiler aumentaran en un 15% en Euskadi en el último trimestre de 2024, mientras la de compra ha descendido un 6,10%. En Gipuzkoa, el crecimiento no ha sido tan pronunciado.
La tendencia en el País Vasco se inclina hacia el alquiler, que gana peso con respecto a la compra de un piso o una casa. De hecho, el número de compraventas rozó mínimos en zonas guipuzcoanas, con 27 en el centro de San Sebastián, 138 en Tolosaldea y 233 en Goierri en el último trimestre de 2024. Con todo esto, el precio medio de compraventa de una vivienda en Gipuzkoa fue de 303.779 euros -390.071 en el caso de las nuevas viviendas y 292.504 en las usadas-.
Noticia relacionada
La demanda se mantuvo al alza en el último trimestre de 2024. El ranking lo lidera Vitoria-Gasteiz, con un aumento del 25,92%. Este crecimiento se explica, en parte, por los recientes anuncios del Ayuntamiento y el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana sobre la promoción de 1.000 nuevas viviendas en régimen de alquiler asequible que, unido a las obras ya en marcha en distintos barrios, ha generado una mayor expectativa y esperanza entre los demandantes. Por otro lado, el aumento de la demanda en Bilbao se situó en 8,31%.
En Donostia este incremento fue más moderado, del 2,97%. Este aumento más comedido refleja la situación de la capital guipuzcoana, donde la escasez de suelo disponible y el elevado coste de las viviendas siguen limitando las opciones de alquiler y, en algunos casos, la posibilidad de que los jóvenes se independicen. Entre los grandes municipios vascos, Errenteria fue uno donde más aumentó la demanda, un 9,06%, por delante de Santurtzi (8,43%) o Portugalete (7,92%),
En términos generales, la demanda de vivienda en Euskadi ha experimentado un crecimiento significativo en el territorio y el número total de demandantes registrados en Etxebide -las listas del servicio vasco de vivienda- ha «aumentado un 10% en comparación con 2023, reflejo del tensionamiento que presenta el mercado residencial actual, pero también por la elevada confianza de la ciudadanía en el sistema y en la garantía pública de acceso a la vivienda», aseguró ayer el viceconsejero de Vivienda, Miguel de Toyos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.