Borrar
Vivienda

El número de personas que comparte piso en Euskadi crece un 67% en ocho años

La carestía de la vivienda y la escasez de la oferta hace que desde 2015 26.000 vascos más habiten con otras personas o familias

Martes, 4 de marzo 2025, 00:00

El problema para acceder a una vivienda no afloja en Euskadi. El horizonte de una vida estable en la edad adulta, con una vivienda propia ... y un buen empleo que aseguren una jubilación tranquila, se nubla por momentos para los jóvenes vascos. La dificultad de abandonar el hogar familiar –la edad de emancipación se sitúa en los 29,8 años en Euskadi– se ha convertido en uno de los principales problemas de una sociedad en plena crisis demográfica. Muchos jóvenes se mueven en un escenario paradójico: trabajan y ganan un sueldo, con un mercado laboral con apenas paro, pero resulta insuficiente para pagar una hipoteca o un alquiler. Ante las complicaciones para poder hacer frente a las rentas que se piden en el mercado por la escasa oferta existente, cada vez son más las personas o familias a las que no les queda otra opción que vivir en un piso u habitación compartido. Y esta tendencia no parece que se vaya a revertir. Al menos, a corto plazo. El número de vascos que declaran vivir de este modo ha crecido un 67% en los últimos ocho años, hasta contabilizar ya 64.753 personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El número de personas que comparte piso en Euskadi crece un 67% en ocho años

El número de personas que comparte piso en Euskadi crece un 67% en ocho años