Borrar
La colocación de los huevos en la nevera es clave para su conservación. DV

La clave para conservar los huevos en la nevera: ni en la puerta ni en la zona superior

El chef Dean Harper explica por qué no estamos colocando bien este alimento para su óptima conservación

J. F.

Sábado, 31 de mayo 2025

Todos nos hemos dado cuenta alguna vez al cocinar que alguna clara de huevo se ha aguado más rápido de lo esperado, incluso antes de la fecha de consumo preferente. ¿Por qué ocurre esto? La respuesta está en algo tan simple como el lugar donde decides guardar este nutritivo alimento en tu propia cocina. Aunque el debate sobre si refrigerar o no los huevos sigue vivo –especialmente considerando las diferencias en el procesamiento entre países como EE UU y el Reino Unido o Europa–, expertos culinarios y estudios científicos coinciden en que la temperatura de almacenamiento es clave para mantener su frescura y calidad.

Dean Harper, reconocido chef británico, con un profundo conocimiento de la ciencia culinaria, no tiene dudas: los huevos «definitivamente deberían guardarse en la nevera, pero no en cualquier sitio». Este cocinero explica que «las temperaturas más cálidas y la manipulación frecuente pueden acelerar el deterioro de la frescura», por lo que mantenerlos «consistentemente fríos y sin ser molestados retrasa esto». La temperatura ideal para la nevera, según él, debe estar entre los tres y cinco grados Celsius (3-5°C).

Huevos y nevera

Pero la ubicación dentro del electrodoméstico es donde muchos cometen un error común que, según Harper, «realmente marca la diferencia». El mejor lugar para guardarlos es en la sección principal de la nevera, no en la puerta. La razón es simple pero crucial: «Las fluctuaciones de temperatura al abrir y cerrar la puerta pueden hacer que las claras se descompongan más rápido».

Además de la temperatura y la ubicación, este experto subraya la importancia de guardar los huevos en su envase original, generalmente de cartón. «Eso es clave», afirma Dean, ya que, según explica, el cartón cumple una doble función protectora: ayuda a «evitar que los huevos absorban olores fuertes de otros alimentos y los protege de la luz, que puede deteriorarlos más rápido». Como él mismo señala, «a veces, los pasos más simples a menudo se pasan por alto, sin embargo, marcan toda la diferencia en la calidad de los alimentos».

Recomendaciones para conservar los huevos

Para asegurar la calidad y seguridad del huevo, es fundamental seguir algunas pautas básicas además de la temperatura y ubicación en la nevera.

Consejos para su conservación

  • Refrigeración constante: Mantener los huevos a una temperatura de refrigeración baja (idealmente 4°C o menos) es crucial para frenar el deterioro de su calidad interna, medida en unidades Haugh. Un estudio demostró que los huevos almacenados a 10°C mantenían su frescura significativamente mejor que a 20°C o 30°C

  • No lavar antes de almacenar: La cáscara del huevo posee una capa protectora natural. Lavarla antes de guardarlos puede eliminar esta barrera y facilitar la entrada de microorganismos. Se recomienda lavarlos justo antes de utilizarlos

  • Evitar contaminación cruzada: Los huevos deben evitar el contacto con otros alimentos o materiales que puedan estar contaminados, como los exudados de carnes o pescados frescos. Usar un recipiente no poroso como un contenedor de plástico para guardarlos en la nevera, retirándolos del embalaje original de cartón si este se considera una fuente potencial de contaminación para la cámara frigorífica, es una práctica recomendada en cocinas profesionales

  • Cocción adecuada: El huevo crudo puede contener bacterias como Salmonella. Cocinar los huevos hasta que la clara y la yema estén firmes es una de las principales medidas de seguridad para destruir estos microorganismos. Cocinar el huevo también mejora la digestión de sus proteínas y desactiva sustancias antinutrientes como la avidina.

  • Respetar fechas y tiempos: Es importante verificar la fecha de consumo preferente en el envase. Una vez cocidos, los huevos o platos que los contienen deben refrigerarse rápidamente y consumirse en un plazo seguro (huevos duros en 1 semana, sobras en 3-4 días). Nunca se deben dejar huevos cocidos fuera de la nevera por más de dos horas

Siguiendo estos consejos prácticos, respaldados por expertos culinarios y la ciencia, podemos asegurarnos de disfrutar de los huevos, un alimento increíblemente nutritivo y versátil, con la mejor calidad y seguridad posibles.

Almacenamiento y valor nutricional

La correcta conservación de los huevos no solo garantiza una mejor textura y frescura, sino que nos permite aprovechar al máximo su extraordinario perfil nutricional. El huevo es considerado un alimento de «elevado valor nutritivo», con una notable densidad nutricional, aportando una cantidad moderada de energía (aproximadamente 84 Kcal por unidad media).

Es especialmente valorado por sus proteínas de alta calidad, consideradas de «máximo poder biológico» y con un perfil de aminoácidos esenciales ideal para el ser humano. De hecho, dos huevos medianos pueden cubrir más del 30% de las ingestas recomendadas de proteína para un adulto medio. Un error común es pensar que la proteína solo está en la clara; sin embargo, aproximadamente el 40% se encuentra en la yema.

En cuanto a las grasas, el huevo presenta un «perfil de ácidos grasos muy favorable desde el punto de vista cardiovascular», con predominio de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados sobre los saturados. Además, aporta ácidos grasos esenciales Omega-3, como EPA y DHA, asociados con efectos beneficiosos para la salud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La clave para conservar los huevos en la nevera: ni en la puerta ni en la zona superior

La clave para conservar los huevos en la nevera: ni en la puerta ni en la zona superior