Nueve personas, cien minutos y un satélite para poner el nombre de Euskadi en el espacio
Las oficinas de AVS arrancan el 'Día D' con «tranquilidad» antes del despegue del Falcon 9 que transporta a Lur-1
José Manuel Navarro
Viernes, 16 de agosto 2024, 15:30
A poco más de una hora del despegue del primer satélite fabricado en Euskadi, SpaceX acaba de aplazar el arranque del cohete Falcon 9 que ... llevará al satélite Lur-1 al espacio. Según ha publicado la Agencia Espacial Europea en su cuenta de X (antes Twitter) y ha confirmado SpaceX en su página web, el arranque está nuevamente previsto para las 20.56 horas.
La ventana de oportunidad de 53 minutos que tenía el propulsor de la empresa de Elon Musk queda reducida así a un escueto espacio de 17 minutos en el que sería posible practicar ese lanzamiento. En caso contrario, habría que esperar a mañana a partir de las 20.20 horas, cuando se abriría una posibilidad durante otros 53 minutos.
En la nevera de la sede de Added Value Solutions (AVS) en Miñano, de momento, sólo enfría una botella de vodka ruso. «¿Habrá que traer champán, no?», pregunta a sus compañeros Rainer Díaz de Cerio. En pleno 'ferragosto' la oficina es un desierto por el que peregrinan unos pocos empleados y un técnico de mantenimiento. Nueve trabajadores, tres ordenadores y seis pantallas bastarán esta tarde en Miñano para que el despliegue de 'Lur-1', el primer satélite 100% vasco, se haga realidad.
Díaz de Cerio ocupa el papel más relevante. Es el responsable de la misión que llevará al artefacto alavés, de 57 kilos de peso, al espacio. Además, coordina el área de pequeños satélites de AVS, lo que le garantiza, como mínimo, tres lanzamientos más en el próximo año. En el 'Día D' de AVS mantiene la calma. «Si no hubieseis venido todos los medios me habría bastado con venir a las dos de la tarde», comenta con sorna.
Junto a él, Javier Pérez, Maite Ríos, Mónica Martínez y Laura Fernández son algunos de los nueve responsables de que hoy salga todo bien. El grueso del trabajo está hecho, pero queda que lo que no depende de AVS, el lanzamiento, también se desarrolle según lo previsto. Y no es 'pecata minuta': el cohete Falcon 9 se enfrenta a su segundo vuelo después de que el 12 de julio sufriese un fallo tras más de 300 despegues con éxito. ¿No genera eso nerviosismo? «Más bien tranquilidad, porque sabes que todo se va a revisar y que lo que falla se ha retirado», replica.
Tardará 20 minutos en llegar a Vitoria
Para AVS el éxito de hoy se divide en dos partes. La primera es que el cohete de SpaceX, la empresa de Elon Musk, ascienda bien y pueda llegar a la órbita deseada. No será cosa de unos pocos minutos. Desde el despegue habrá que esperar 80 minutos y 23 segundos hasta que Lur-1 se desprenda del Falcon 9 y se sumerja en el espacio. El satélite vasco es el número 68 de los 116 que transporta esta noche SpaceX.
Noticias relacionadas
Elon Musk difunde la foto del primer satélite vasco en el cohete que lo enviará al espacio
«Cuando llegue la primera señal del satélite dejaré de cruzar los dedos»
A partir de ahí comienza una segunda operación: establecer contacto con Lur-1. En Miñano una antena de 5,5 metros aguarda para darle comandos y descargar la telemetría, pero eso no se puede hacer siempre. El dispositivo de AVS da una vuelta a La Tierra cada 90 minutos, pero por Vitoria sólo pasa cuatro veces al día. La suerte es que esta vez, si se hace todo en tiempo y forma, bastará con esperar 20 minutos para que el satélite pase por encima de Vitoria. «Es tener muchísima suerte», insiste Díaz de Cerio. Es ahí -si todo sale bien, para las 22.00 horas- cuando se intentará tener un primer contacto desde Miñano. Si se consigue entablar comunicación, el éxito es total. Si no, habría otra oportunidad 90 minutos después para confirmar que todo ha salido bien
El satélite lleva fuera del parque tecnológico de Álava desde mayo. De aquí a entonces AVS sólo ha podido centrarse en uno de los dos actores de ese intercambio de información, la antena. «Es la encargada de descargar telemetrías, fotos, información... En los momentos de más intensidad podremos descargar unos 20 gigas de información, pero los primeros serán de unos pocos megabytes», explica Díaz de Cerio.
Con los satélites de INTA
Para hacer posible esto durante las últimas semanas el equipo de operaciones de AVS se ha dedicado precisamente a probar eso mismo: intercambiar información. Para ello se han empleado satélites del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) que ya están en órbita y se ha conseguido.
El despegue está previsto para las 20.20 horas. Si algo condicionase ese horario, SpaceX tiene definida una ventana de 53 minutos para despegar. El mayor factor no es tanto la meteorología abajo como «los vientos arriba», en altura. «Abajo puede estar diluviando y, sin embargo, que no hay problemas para despegar». De momento, afortunadamente, las previsiones meteorológicas son buenas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.