

Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi es todo un referente europeo en ciencia. Ikerbasque, la Fundación Vasca para la Ciencia, logró atraer al territorio 47 millones de euros en fondos este pasado año, dos millones más que en 2023. También atrajo a 45 investigadores más, provenientes de 9 países distintos. Así, Ikerbasque cuenta con un total de 402 profesionales de 35 países: 201 investigadores consolidados, 112 jóvenes promesas y 89 Research Associates, una categoría intermedia que complementa las anteriores.
La captación de fondos por parte de los investigadores de la fundación alcanzó, en 2024, los 47 millones de euros. Y es que fueron 1.321 proyectos de investigación los que contaron con financiación externa. Entre estos, destacan 30 proyectos respaldados por el European Research Council (ERC), la entidad más prestigiosa en Europa en el ámbito del apoyo a investigaciones científicas de frontera.
Los resultados obtenidos en 2024 permiten afirmar que Euskadi se posiciona como «un referente europeo en ciencia»; «Somos reconocidos ya a nivel internacional como una región con investigación avanzada, con grupos vascos de investigación de nivel internacional y donde se dan las condiciones adecuadas para desarrollar una investigación de talla internacional», señalan desde Ikerbasque. Muestra de ello es que la Comisión Europea ha elegido el programa de atracción de investigadores de Ikerbasque como una de las mejores iniciativas europeas para el desarrollo científico en seis ocasiones, lo que ha supuesto para Ikerbasque unos ingresos de 28 millones de euros de la Comisión Europea.
Además, su impacto se extendió al ámbito empresarial, con la participación en 41 spin-offs iniciativas empresariales que se caracterizan por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento y los resultados obtenidos en sus investigaciones.
Las personas captadas por Ikerbasque para desarrollar su trabajo en universidades y centros de I+D del País Vasco proceden de 35 países y son mayoritariamente varones, 68% de hombres frente a un 32% de mujeres. En relación a su área de conocimiento, el 44% son especialistas en ciencias experimentales, el 26% en ciencias médicas. Un 16% son especialistas en ingeniería y un 14% en ciencias sociales y humanidades. Los investigadores Ikerbasque proceden de los centros de mayor prestigio a nivel mundial como el MIT, la Universidad de Harvard, Oxford, Stanford, CNRS o Max Planck.
En cuanto a sus destinos, 130 investigadores Ikerbasque han quedado adscritos a la UPV/EHU. Los 272 restantes se han incorporado al resto de Universidades (Deusto y Mondragon Unibertsitatea) y a los centros de investigación, entre ellos, los nueve BERC (Basque Excellence Research Centre) y los cuatro centros de Investigación Cooperativa dependientes del Departamento de Ciencia, Universidades e Investigación.
Además de estos centros, entre los receptores de los investigadores contratados por Ikerbasque también se encuentran los institutos de investigación sanitaria Biogipuzkoa, Bioaraba y Biobizkaia y los centros de investigación Azti, Neiker, Tecnalia y Tecnum (Universidad de Navarra) además del Globernance (centro de investigación y difusión del pensamiento político) y el IISL/IISJ (Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati). En total, 25 universidades y centros de investigación vascos se benefician de la captación de investigadores internacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.