Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco ya ha iniciado los primeros contactos con investigadores y científicos de Estados Unidos para conseguir que se trasladen a Euskadi y continúen ... aquí sus carreras profesionales. Tal y como informó El Diario Vasco el pasado día 8, Ikerbasque, la Fundación Vasca para la Ciencia, tiene activado un plan para captar científicos y busca repatriar a los talentos vascos que han emigrado a Norteamérica en los últimos años. Esas primeras tomas de contacto, avanzadas a este medio por el director de la agencia, Fernando Cossío, han sido confirmadas también este miércoles por Adolfo Morais, el viceconsejero de Ciencia, Universidades e Innovación. «Estuvimos reunidos en Nueva York con varios investigadores que mostraron su interés en venir a Euskadi», ha admitido.
En la información publicada en DV el pasado 8 de abril el director de Ikerbasque, Fernando Cossío, ya se refirió a que esos primeros contactos «se dieron en la visita institucional que hizo una delegación del Gobierno Vasco encabezada por el lehendakari, Imanol Pradales, a Estados Unidos». En ese viaje, en el que estuvo acompañado por Juan Ignacio Pérez Iglesias y Adolfo Morais, consejero y viceconsejero de Ciencia, Universidades e Innovación, constataron el desencanto y la preocupación que impera entre la comunidad científica por las políticas de Donald Trump que atentan contra la libertad y autonomía de los investigadores.
Las declaraciones se han efectuado este miércoles en la presentación de los datos del año 2024 de Ikerbasque, la Fundación Vasca para la Ciencia. Adolfo Morais, además, ha apuntado que el número de investigadores con los que se ha mantenido contactos «es una docena. Estamos en esa labor de atención y cuidado». En ese sentido, Cossío, también presente en esta comparecencia ante los medios, ha recordado la información facilitada a DV en la que avanzaba, sobre el plan de atraer talento internacional (y vasco) a Euskadi desde EE UU, que «estamos cerrando los últimos detalles de la primera sesión informativa, que estará dirigida a investigadores jóvenes». Este encuentro telemático tendrá lugar, seguramente, «dentro de unas pocas semanas, entre mayo y junio». El objetivo de esta acción es «hacerles saber nuestra disposición a acogerles aquí», señaló.
En la hoja de ruta de Ikerbasque, si todo va según lo previsto, el arranque de 2026 «podría ser el momento en el que nos empezaran a llegar las primeras propuestas» de científicos que trabajan en Estados Unidos y que están interesados en un traslado a Euskadi. Por el momento, reconocía Cossío, «ya ha habido contactos desde el País Vasco con algunos investigadores de allí en concreto».
En este sentido, Iban Ubarretxena, director del Instituto de Biofísica de UPV-CSIC, también confirmaba a este medio que «he recibido llamadas en los últimos meses de colegas que trabajan en Estados Unidos preguntando cómo es la ciencia en Euskadi».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.