

Secciones
Servicios
Destacamos
David S. Olabarri
San Sebastián
Domingo, 16 de febrero 2025, 06:54
Ayuntamientos vascos contratan a policías locales que no han pasado por la academia de Arkaute, según ha podido confirmar este periódico en diversas fuentes. Muchos ... de estos consistorios, ubicados sobre todo en Gipuzkoa y Bizkaia, tienen trabajando en la actualidad a agentes interinos que no han recibido la mínima formación necesaria: un cursillo de un mes 'online' y unas clases presenciales de apenas una semana. Se trata de un problema en el que subyace el enfrentamiento entre el PNV y EH Bildu por el modelo policial, con acusaciones cruzadas entre Arkaute y algunos consistorios. Y en el que además se pueden generar casos de inseguridad jurídica en las actuaciones de estos agentes. Los sindicatos piden soluciones.
La formación que reciben los agentes municipales en Euskadi se colocó en el primer plano a raíz del caso del falso policía del municipio vizcaíno de Etxebarri, el individuo que estuvo tres años patrullando en esta localidad después de falsificar un título de la academia de Arkaute. Fue entonces cuando muchos ciudadanos empezaron a preguntarse por las cualificaciones de los 3.200 agentes de la guardia urbana que hay en Euskadi y las más de 3.370 personas que se han sacado el curso de interinos desde 2014.
Se trata de un asunto complejo. Por varios motivos. Los ayuntamientos tienen la competencia para contratar a sus propios trabajadores, incluidos los policías. Pueden ser funcionarios de carrera o interinos. Los consistorios tienen la facultad de nombrar policías interinos si los aspirantes superan el proceso de selección que ellos mismos establecen y si cumplen una serie de requisitos. Por ejemplo, que no tengan antecedentes penales. Sin embargo, la ley vasca de Policía -pactada entre PNV, PSE y PP- obliga a que la instrucción de estas personas sea dirigida por la academia de Arkaute, que depende del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Es en este punto donde surge una controversia en la que conviven distintas realidades y puntos de vista, casi tantos como particularidades tienen los municipios.
Vayamos por partes. Por un lado, detrás de esta situación se encuentra el rechazo de muchos de los ayuntamientos gobernados por EH Bildu al «modelo de policía» que defiende el Ejecutivo autonómico y, por extensión, a las OPE conjuntas y a las bolsas de trabajo de interinos que organiza Arkaute para suministrar policías locales a los ayuntamientos. En las últimas elecciones autonómicas, la formación soberanista llevaba en su programa electoral una propuesta para la «desmilitarización» de la Ertzaintza, un programa de «patrullas desarmadas» y una transición hacia un modelo de seguridad que no «prime jerárquicamente a la Ertzaintza» frente a las policías locales.
Noticia relacionada
Las OPE conjuntas se pusieron en marcha con el objetivo de «facilitar el trabajo de selección de los ayuntamientos», explican fuentes de Eudel, la Asociación de Municipios Vascos. Otro de los objetivos -añaden fuentes de Arkaute- era proporcionar un mismo tipo de formación a todos los policías, con independencia de dónde trabajasen. Eudel insiste en que se trata de una «herramienta voluntaria» y «respetuosa con la autonomía local». Hasta el momento se han realizado ocho convocatorias (en las cinco últimas también se podía optar a una plaza en la Ertzaintza), han participado 64 de los 98 consistorios que tienen policía local y se han ofertado 1.325 plazas. Se trata -insisten- de una herramienta «muy bien valorada» por los consistorios por el «ahorro de costes» y por la «seguridad jurídica» que les ofrece. El director de Coordinación del departamento vasco de Seguridad, Asier Erkoreka, también insiste en lo «beneficioso» que es este sistema para las entidades locales. Asegura que, gracias a las OPE conjuntas, en los últimos años prácticamente se ha renovado el 50% de las plantillas de las policías locales a través de una formación «reglada».
3.243 Policías locales en Euskadi
81 municipios vascos cuentan con policía propia y otros 17, con agentes equivalentes a alguaciles.
64 municipios
han participado hasta ahora en alguna de las convocatorias conjuntas organizadas por la academia de Policía de Arkaute
1 ayuntamiento de Bildu
ha participado en la última OPE conjunta, en la que se inscribieron 21 consistorios. En total han sido 6 desde 2020
El grupo parlamentario del PNV añade que Arkaute ofrece una formación y un proceso de selección «de primer nivel» y destacan los beneficios para los ayuntamientos. Además, subrayan que el hecho de que haya agentes «sin formación, sin pistola o sin placa» no es el «modelo» policial que defienden.
Sin embargo, los datos también reflejan otra realidad. Desde 2020, solo seis ayuntamientos gobernados por EH Bildu han participado en estas OPE conjuntas y en la última convocatoria de 2024, en la que se han inscrito 21 municipios, únicamente se ha apuntado una localidad dirigida por la coalición abertzale (Bermeo). Un dato que sobresale si, además, se tiene en cuenta que Bildu es el partido que gobierna en más localidades vascas (107).
La realidad es que los municipios que dirige la izquierda abertzale prefieren realizar sus propias convocatorias de empleo. Algunas de las últimas han sido en Azpeitia (donde se publicó el anuncio a través de Lanbide), Arrasate, Ondarroa, Markina y Lekeitio. Estas tres últimas localidades hicieron una oferta conjunta. Pero se han llegado a dar casos de municipios en los que se ha rechazado contratar a aspirantes con el curso de interinos aprobado y fichar a personas que lo tenían suspendido.
Aitzol Osa es el jefe de la Policía local de Ondarroa y es considerado como una de las principales voces de referencia de EH Bildu en el debate sobre el modelo policial. Osa se muestra muy crítico con el funcionamiento de Arkaute, al que acusa tratar de «ahogar» a los consistorios que deciden convocar sus propias bolsas y de hacerles un «trampantojo». Es más, asegura que la academia ni siquiera contesta cuando les piden que les den el «cursillito» obligatorio para los agentes interinos cuando -insiste- la selección de personal es una «competencia absoluta» de los municipios. En este sentido, anuncia que van a recurrir a los juzgados para que inste al Gobierno Vasco a darles los cursos necesarios, aunque confía en que se pueda llegar a un «acuerdo» después de «dos años» de conflicto.
El responsable policial también denuncia e-mails «en tono amenazante» y que Arkaute se niega a dar «las credenciales» a algunos de los seleccionados en los municipios. También que los alcaldes de los pueblos afectados han pedido una reunión para tratar este asunto y que ni quiera han recibido una respuesta. Desde la Coordinación de Seguridad del Gobierno Vasco aseguran que no tienen «nada que decir» sobre estas acusaciones y aseguran que desde 2021 solo se han rechazado «cuatro» solicitudes.
Osa, que anuncia nuevas convocatorias propias, asegura que el problema de fondo es que las convocatorias conjuntas (en las que los aspirantes con mejores calificaciones tienen preferencia para elegir destino) suponen un problema para los municipios pequeños, que tienen dificultades para «retener» a los trabajadores. Entiende que haya grandes ayuntamientos a los que este modelo les encaje, pero insiste en que para los pequeños es un problema. Hay algunos que se han gastado «más de 100.000 euros» en estos procesos para que los agentes se marchen en cuanto pasan un par de años. La mayoría de los candidatos -explica- son del entorno del Bilbao metropolitano y prefieren trabajar en esa zona y no tienen la «cercanía» necesaria con la realidad de estas pequeñas localidades. En este sentido, insiste en que la selección que convocaron para Lea Artibai era «más completa» que la de Arkaute en la medida en que, entre otras cosas, incluía un cuestionario sobre el entorno en el que iban a trabajar los agentes.
En estas circunstancias, algunos sindicatos han pedido a las distintas partes que tienen que buscar un «punto en común» para solucionar la situación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.