Borrar
Emiten una alerta alimentaria grave por exceso de mercurio en un pescado procedente de España

Emiten una alerta alimentaria grave por exceso de mercurio en un pescado procedente de España

La Unión Europea ha lanzado un nuevo aviso sanitario tras detectar niveles peligrosos en un escado habitual en la dieta mediterránea

L. G.

Viernes, 4 de abril 2025, 11:03

Una reciente notificación del Sistema de Alertas Rápidas para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en inglés), con fecha del 2 de abril, ha calificado como «grave» la presencia de mercurio en niveles muy superiores a los permitidos en este producto. La alerta fue activada inicialmente por las autoridades italianas, tras analizar una muestra que arrojó una concentración de 1,71 mg/kg, cuando el límite legal en la Unión Europea es de 1 mg/kg.

El hallazgo ha provocado la retirada inmediata del lote de los canales de distribución. Aunque las autoridades aseguran que el pescado afectado —conocido también como emperador— «presumiblemente ya no se encuentra a la venta», se recomienda a los consumidores que hayan ingerido recientemente pez espada y presenten síntomas como vómitos o diarrea que acudan al médico de forma preventiva.

El mercurio es un metal pesado cuya toxicidad depende de su forma química. Los compuestos orgánicos, como el metilmercurio, son especialmente dañinos y pueden afectar al sistema nervioso central, los riñones, el hígado e incluso al aparato reproductor. Los grupos más vulnerables son las mujeres embarazadas y los niños, en quienes los efectos pueden ser más severos y duraderos.

Estas son las principales consecuencias:

  • Sistema nervioso: Puede causar daños en el cerebro y los nervios. Tamién temblores, cambios de humor, ansiedad, insomnio, pérdida de memoria y dificultad para concentrarse. En niños y fetos: Retrasos en el desarrollo cognitivo y motor, problemas de aprendizaje y coordinación

  • Embarazo y desarrollo infantil: El mercurio atraviesa la placenta y puede afectar directamente al desarrollo del sistema nervioso del feto. Riesgo de bajo peso al nacer, retrasos en el desarrollo y alteraciones neurológicas.

  • Corazón y sistema cardiovascular: Algunos estudios vinculan niveles altos de metilmercurio con un mayor riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

  • Riñones e hígado: Puede causar daño renal y hepático, especialmente con exposiciones prolongadas o acumulativas.

  • Sistema reproductivo: En altas concentraciones, puede alterar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres.

  • Síntomas inmediatos por intoxicación aguda: Náuseas, vómitos, diarrea, dolores abdominales, fatiga, debilidad muscular y visión borrosa.

Ingerir mercurio en exceso puede tener consecuencias muy serias para la salud, especialmente si se trata de mercurio en su forma más tóxica: el metilmercurio, que es el que suele encontrarse en algunos pescados grandes.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) insiste en los beneficios del pescado como parte esencial de la dieta mediterránea. Rico en proteínas de alto valor biológico y nutrientes clave como yodo, selenio, calcio y vitaminas A y D, su consumo sigue siendo recomendable. Sin embargo, la AESAN recuerda que especies como el pez espada, el atún rojo o ciertos tipos de tiburón (como el cazón, marrajo o tintorera) presentan mayores niveles de mercurio y su ingesta debe limitarse, especialmente en poblaciones sensibles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Emiten una alerta alimentaria grave por exceso de mercurio en un pescado procedente de España