El precio de dormir con el ventilador toda la noche: cómo ahorrar en la factura de la luz durante la ola de calor
El coste de dejar encendido el ventilador o el aire acondicionado durante toda la noche podría verse reflejado en el gasto en la factura de la luz
Natalia Vázquez
Viernes, 20 de junio 2025, 18:18
El verano, para desgracia de muchos, nos trae noches en las que pasamos mucho calor. Tanto es así que muchos optan por ponerle un remedio y dejar su ventilador o aire acondicionado encendido durante toda la noche. Lo que muchas personas pasan por alto es que aunque se traten de aparatos eléctricos de bajo consumo, su gasto se puede calcular. Esto nos ayudará a tomar las precauciones necesarias para ahorrar en nuestra siguiente factura de la luz aprovechando la ola de calor que estamos viviendo.
El primer factor a tener en cuenta para calcular el consumo de tu ventilador sería conocer el precio del kilovatio hora, que depende de nuestra tarifa. Además, esto puede variar si lo encendemos durante el día o a la noche. El segundo punto a tener en cuenta es el tiempo de encendido del aire, que podríamos poner una media de 8 horas de sueño, que son las aconsejadas popularmente para cualquier persona adulta.
Por último, cabría conocer cuál es el consumo de cada tipo de aparato. Por ejemplo, podemos pasar de tener ventiladores pequeños con muy poca potencia hasta ventiladores de pie o torre o de techo. Aunque no lo parezca, los de techo consumen menos que los de pie o torre por el motivo de que tienen menos vatios y, por lo tanto, menos potencia.
Ahora solo quedaría multiplicar las horas de uso x el precio del kilovatio y x la potencia del dispositivo. Puede que el resultado sea menor de lo que imaginas, ya que la mayoría de ventiladores implican un coste de entre 2 y 3 euros al mes si lo dejásemos durante todas las noches. Son aparatos que consumen poco si los comparamos con el aire acondicionado.
Los aires acondicionados, de lo más caro
Este tipo de climatizadores muchas veces superan por 10 el precio de consumo de los ventiladores. Esto ocurre por la potencia que tienen durante su encendido, pudiendo desencadenar un consumo al final de mes de unos 36 euros. Aun así cabe señalar que lo normal es que los aires acondicionados no siempre trabajen con esa fuerza; al cabo de unas horas su potencia baja porque ya no hace falta enfriar tanto el ambiente. En consecuencia, su consumo mensual podría reducirse a 20 o 25 euros.
Su uso más eficiente sería intentar usarlo en las situaciones más imprescindibles, por ejemplo, no dejándolo cuando estemos fuera de casa o utilizarlo a una velocidad más suave para no gastar potencia. Lo más recomendable sería consumir los ventiladores de techo por ser los más eficientes. Si finalmente escogemos uno tradicional a pie o de torre, sería conveniente limpiarlo con frecuencia para así reducir su fricción.
Sin embargo, sea cual sea el método a elegir, cabe recordar que mantener cualquiera de estos dos electrodomésticos encendido durante la noche puede acarrear graves problemas de salud debido a la sequedad de garganta y fosas nasales que éstos producen.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.