

Secciones
Servicios
Destacamos
En Euskadi se registran trece denuncias de violencia sexual en menores cada mes. Un dato que ha crecido un 24% desde 2016 y que ... se sabe que no representa el total de los casos, ya que es un tipo de violencia que encierra una cifra más elevada de abusos que no se llegan a denunciar. El hecho de que la mitad de los casos se produzca en el entorno familiar supone su invisibilidad en muchos casos. La mayoría, de ellos, con niñas o chicas adolescentes como víctimas de la franja entre los 14 y los 17 años.
Son algunos datos que ha dado a conocer este miércoles la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Justicia, Nerea Melgosa, en la inauguración del curso 'Cuéntame lo que pasó: entrevistando a niños, niñas y adolescentes objeto de violencia' que acoge el Palacio de Miramar de Donostia hasta el viernes, en el marco de los cursos de verano de la UPV/EHU.
Melgosa ha explicado que cada año crece la cifra de denuncias y diligencias abiertas por las policías, la fiscalía y los juzgados por delitos con víctimas menores de edad. Según datos de la Ertzaintza, en 2020 1.459 menores fueron víctimas de un delito, «el 0,4% de la población infantil vasca». Entre esos delitos casi la mitad (45,5%) son por maltrato o violencia intrafamiliar, pero los casos de violencia sexual aumentan cada año. En 2016 la Ertzaintza recibió 128 denuncias, frente a las 159 de 2020.
Y los casos van a más, porque, tal y como reconoce la consejera, «todo indica que se trata de la punta del iceberg. Que hay una cifra negra de maltrato y abusos que no se llega a denunciar». Los datos de diferentes estudios de entidades como la OMS revelan que uno de cada cinco menores sufre abusos sexuales antes de cumplir 17 años. Melgosa advierte de que esas cifras ocultas obedecen a que «el abuso se produce en el entorno familiar, a la existencia de trastornos disociativos, o a que el niño o la niña carezca de elementos para comprender o expresar lo que le han hecho» o su temor a que «le culpabilicen o no le crean».
Melgosa ha incidido mucho en los procesos judiciales con menores y la necesidad de adaptarlos a las necesidades de los niños, «porque cuando los menores se enfrentan al sistema de Justicia se ven arrojados a un mundo adulto intimidante que no pueden entender». Los casos pueden además «alargarse años y hasta hace poco se les abocaba a revivir el trauma en sucesivas declaraciones en las que la defensa podía poner en cuestión su testimonio». Ahora se realiza lo que se conoce como prueba preconstituida, una única declaración en fase de instrucción que se reproduce después en el juicio oral.
En este sentido, Euskadi ya trabaja en el proyecto piloto para instalar la primera Barnahus en Vitoria, con el objetivo a medio plazo de ampliarlo a Gipuzkoa y Bizkaia. De la traducción literal del islandés 'la casa de los niños', se trata de un modelo para abordar el tratamiento a menores víctimas de violencia sexual desde todos los ámbitos, desde el psicosocial al judicial.
«Según datos de Save The Children, en torno al 70% de los casos de violencia sexual que entran en el sistema legal nunca llegan a juicio oral», ha destacado Melgosa, quien considera que es «muy importante que la Justicia se ponga a la altura de los niños y sus necesidades».
La consejera avanzó que el Plan Estratégico de Justicia de Euskadi 2022-2028 incorpora un proyecto titulado 'Justicia y menores', que tiene como objeto mejorar el acceso y la atención de los niños en los entornos judiciales. «Les proporciona información adaptada sobre sus derechos y los procedimientos que les afecten. Además, estima la necesidad de juzgados penales especializados en violencia contra la infancia, o la implantación del proyecto piloto Barnahus».
Por último, ha asegurado que cuando la víctima de unos abusos es menor de edad «el daño causado es como una bomba de racimo, que libera un montón de bombas al abrirse y puede tener un efecto devastador tanto en el menor como en su entorno, y que puede permanecer latente y manifestarse años después».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.