3.609 aspirantes se presentan a la OPE de policía más grande desde la pandemia
La formación se recorta a 8 meses, con clases de mañana y tarde y recupera el régimen de internado en Arkaute después de ocho años
AINHOA DE LAS HERAS
Bilbao
Domingo, 6 de julio 2025, 02:00
Es la OPE conjunta de policía más grande desde la pandemia. 3.609 jóvenes que quieren ser policías se presentaron ayer a la prueba teórica ... y eliminatoria de la sexta oposición de Ertzaintza y policías locales de Euskadi en el Bilbao Exhibition Center, escenario de las grandes convocatorias. El 64% de ellos (2.315) eran hombres y un 35,85% (1.294), mujeres y optaban a una de las 650 plazas ofertadas de agente de la escala básica de la Ertzaintza y de 25 policías municipales vascas. En total había 4.812 personas inscritas, pero cerca de un millar no acudieron.
Como novedades fundamentales de esta nueva promoción, introduce un cambio en el modelo educativo, ya que el curso de formación se reduce y concentra todo el currículum en sólo ocho meses, con clases de mañana y de tarde. Además, se recupera después de ocho años la tradicional convivencia en Arkaute, que potenciaba la creación de lazos entre los opositores. El objetivo de volver al régimen de internado, según el Departamento de Seguridad, pasa por «fomentar así la cohesión, el conocimiento y la colaboración entre ertzainas y policías locales». La última convocatoria en la que los alumnos se quedaban a dormir en la academia fue la 27, que se licenció en 2019.
Sólo quienes superen esta parte teórica, que empezó ayer en el BEC y consiste en un examen de conocimientos tipo test, un test psicotécnico y otro de personalidad, podrán presentarse a las pruebas físicas, y la entrevista personal previstas para después del verano. De esta manera, las y los agentes comenzarían su formación en Arkaute a principios de 2026 y se incorporarían al servicio en prácticas a finales de 2026.
La mayoría son de origen vizcaíno y acabó estudios superiores, y un 70% tiene entre 18 y 30 años
La mayor parte de los aspirantes a la OPE proviene de Bizkaia 2.336 (61,96%), seguidos de los guipuzcoanos 681(18,87%) y los alaveses 483 (13,38%). El resto residen fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.
Bilbao oferta 67 plazas
En cuanto a la edad, la gran mayoría, el 70,98%, tienen entre los 18 y 30 años, aunque también hay un porcentaje alto, del 28,26%, que tiene entre 31 y 40 años, ya que no hay límite de edad. El 33,18 % ha obtenido estudios superiores y un 66,88 % acabó el bachiller. Además, un 50,27 % de las personas inscritas acredita un B2 de euskera, el 11,77 % tiene el C1 y el 0,11 % el C2.
De las 650 plazas a concurso, 473 son para la Policía autonómica y 177 para ser agente de la policía local. El municipio que oferta más plazas es Bilbao, con 67. La Policía Municipal de la capital vizcaína ronda los 800 agentes de plantilla, la más numerosa de Euskadi. Le sigue Vitoria, con 48, y dos enclaves de la margen izquierda, Barakaldo, con 12, y Portugalete, con 8. El resto de las localidades han sacado a concurso entre uno y cuatro puestos de policía municipal para completar sus efectivos, como Abanto-Zierbena (2), Amorebieta-Etxano (3), Andoain (2), Aretxabaleta (1), Azkoitia (1), Bakio (1), Basauri (3), Donostia/San Sebastian (2), Eibar (3), Elgoibar (2), Erandio (1), Etxebarri (1), Getxo (1), Irún (1), Lasarte-Oria (2), Legazpi (2), Ortuella (1), Tolosa (3), Valle de Trapaga (4), Urretxu (2) y Zarautz (4).
La primera OPE conjunta de policía se convocó hace ya 13 años, en 2012, y ha supuesto un desahogo para muchos pequeños municipios, que tenían que desembolsar grandes cantidades de dinero para realizar una convocatoria de pocas plazas. Otras voces se muestran en contra de homogeneizar la formación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.